jueves, 16 de octubre de 2014

HOY ARGENTINA LANZA EL ARSAT-1 DESDE LA GUAYANA FRANCESA

El jefe del proyecto ARSAT-1 por INVAP, Ignacio Grossi, afirmó que "en este satélite hay siete años de trabajo en equipo y más de un millón trescientas mil horas de trabajo".

Grossi recordó que "el desarrollo del satélite nació de una hoja en blanco sobre la que empezamos a trabajar respecto de las complejidades de estos equipos y de las herramientas que fue necesario desarrollar para construirlo y operarlo".

"Fueron varios frentes abiertos en simultáneo en el desarrollo del mismo satélite, primero en la etapa de diseño, luego en la de construcción para la que planteamos un montón de procesos nuevos con los que no veníamos trabajando y finalmente el desafío de que cuando se integren todas las partes la cosa funcione y supere todos los ensayos que simulan las condiciones del espacio", explicó.

Además, Grossi adelantó que "el satélite se va encender por última vez en tierra a las 8 de la mañana y lo más tarde que podamos vamos a habilitar sus baterías para consumir lo mínimo posible antes de que esté en órbita".

"Siete minutos antes del despegue comienza la cuenta regresiva final, treinta y tres minutos después de que el cohete deje la tierra el ARSAT-1 va a desprenderse y quedará en una órbita elíptica alrededor de la Tierra desde dónde se lo conducirá a su posición asignada de manera remota, desde la base terrena de Benavídez", detalló.


"Este proceso dura diez días en los que se va corrigiendo la trayectoria hasta llegar a la órbita final para que a principios de noviembre se pueda comenzar a operar el satélite", finalizó Grossi.

SE VERÁ POR LA TELEVISIÓN PÚBLICA

Con la conducción de Lourdes Zuazo y Alejandro Puertas y la participación en carácter de invitados de los científicos Diego Golombek y Diego Hurtado, la emisión especial comenzará a las 17.30.
La Televisión Pública transmitirá mañana en vivo el lanzamiento del satélite Arsat-1 desde la base Espacial de Kourou en la Guyana Francesa, en una emisión especial que comenzará a las 17.30.

Con la conducción de Lourdes Zuazo y Alejandro Puertas y la participación en carácter de invitados de los científicos Diego Golombek y Diego Hurtado, Canal 7 realizará un programa especial que cubrirá informativamente el histórico lanzamiento de este satélite geoestacionario desarrollado y producido en el país.

La emisión contará también con la participación de Ví­ctor Hugo Morales y Adrián Paenza y los móviles estarán a cargo de Silvia Fernández y Fernando Alonso.

Mediante el uso de la tecnologí­a de realidad aumentada, el programa ofrecerá informes detallados sobre las caracterí­sticas de este satélite, tales como su costo, el personal abocado a su construcción, la vida útil y las zonas de barrida desde su posición orbital.

Uno de los móviles estará en la estación terrena de Benaví­dez, acompañando en el momento del lanzamiento al personal de Arsat, empresa pública que desarrolla el proyecto junto con la compañí­a también pública Invap, a cargo de su construcción.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...