sábado, 25 de octubre de 2014

LO QUE DEJÓ EL CIERRE DE IDEA

La 50° edición del Coloquio de IDEA que se realizó en Mar del Plata fue eje para un duro cruce entre empresarios y sirvió para que varios candidatos presidenciables dieran sus impresiones sobre la coyuntura político-económica del país.

En ese sentido, en el último día del coloquio, salieron a la luz grandes diferencias entre algunos de los empresarios expositores.

"Lamentable ataque a la Investidura Presidencial del panel de IDEA del día de hoy. No era el espíritu con el cual se convocó a la reunión", sostuvo a través de su cuenta de Twitter el empresario Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond.

Se refirió, en parte, a los dichos del titular de IDEA, Miguel Blanco, y el constitucionalista Daniel Sabsay, quienes cargaron duro contra la mandataria, según aseguró la CEO de General Motors, Isela Costantini, quien encabezó el coloquio pero también resaltó sus diferencias con ellos.

Costantini, al igual que Figueiras, remarcó que el "espíritu" del encuentro empresarial no debe ser empañado por un "par de frases" polémicas contra el Gobierno nacional.

"No creo para nada que haya diálogo roto. Al contrario, creo que lo que se sigue buscando es el diálogo. No puedo hablar por IDEA, porque IDEA es Miguel Blanco. Puedo hablar por el Coloquio y por el tema de la integración. Lo que estamos buscando es cómo nos integramos socialmente, en lo público y lo privado, cómo nos integramos al mundo globalizado", señaló Costantini.

Por otro lado, los precandidatos Agustín Rossi, Ernesto Sanz, Julio Cobos, Hermes Binner y Sergio Massa participaron de la última jornada.

Allí, Massa expresó: "Este es un ámbito en el que se discuten los temas de la actualidad, es desde este lugar en donde tenemos que plantear los problemas que padece la Argentina. Algunos creen que sólo se puede agredir y nosotros venimos a proponer, plantear ideas y contar cuál es el país que viene en materia de seguridad, educación, salud, lucha contra el narcotráfico e inflación".

A su vez, señaló: "La pelea, la descalificación y el agravio son parte de una Argentina que se termina. Lo que viene serán acuerdos democráticos con política de estado.  Es lo que tenemos que construir entre todos, en conjunto con el campo y la industria, con los empresarios y trabajadores".

En tanto, el senador radical Ernesto Sanz manifestó: "Se tiene que ir la época de la corrupción" y agregó: "El Gobierno no admite nunca que nadie le diga nada. No aceptan la regla central de la democracia que es que nadie tiene la verdad total".

Por su parte, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, afirmó hoy que prefiere defender los intereses "de los sectores populares" y no los expresado por los sectores patronales reunidos en el Coloquio de Idea.

"Los intereses que defiende IDEA yo no los defiendo, yo defiendo los intereses de los sectores populares. IDEA tiene uno menos conmigo, que busque otro para firmar un pliego de condiciones", subrayó el ministro.

AXEL KICILLOF: "NO ES NI COLOQUIO NI DE IDEAS"

Así lo afirmó el ministro de Economía, quien se refirió al 50 Coloquio de Idea como "un desfile de opositores. Por lo que vi en los diarios era una reunión de nostálgicos de los noventa".

El ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró hoy que el 50º Coloquio de Idea "es un desfile de opositores nostálgicos de los años noventa".

En diálogo radial, el ministro sostuvo: "Estoy esperando que me envíen cuando termine, si quieren, cuáles fueron sus conclusiones, y veremos si se discutió y se pensó algo que ayude a alguien, mas allá de a ellos mismos".

"Escuche algunos referentes empresarios, los conozco a todos, los veo a todos a menudo, en mi oficina, en el ministerio, tenemos reuniones de trabajo, los empresarios argentinos son una preocupación permanente del gobierno porque este es un proceso económico de reindustrialización del país", argumentó Kicillof.

"Si algo instaló este gobierno es la enorme capacidad de diálogo con los sectores productivos".

En ese mismo sentido, el titular de cartera de Economía le bajó el tono a las críticas del sector: "Tenemos un diálogo permanente con los empresarios. No hace falta irse a Mar del Plata en un día de trabajo y menos todavía si no es para dialogar, aportar, construir. Y esta vez fue un poco más caricaturesco. Era un estudio de televisión más que un coloquio".

Por otro lado, Kicillof se refirió a las declaraciones del titular de la UIA, Héctor Méndez, quien aseguró que hay mucho que corregir por parte del gobierno: "A Méndez lo vi hace diez días, hubiera sido una buena oportunidad para hacer estos planteos. Durante mucho tiempo los poderes económicos dictaban leyes, normas de órganos reguladores y si algo instaló este gobierno es una enorme capacidad de diálogo con los sectores productivos pero no privatizar la regulación de las relaciones económicas".


"A Méndez no le juramos que los proyectos que presentamos al parlamento debían tener su aprobación o su venia. No hay ningún tipo de traición", explicó el funcionario, y enfatizó sobre la ley de Defensa del Consumidor: "Eso sí que fue una operación política, se lo dijimos a Méndez. Nosotros presentamos leyes que están dirigidas a defender a los eslabones más débiles en la cadena de producción, distribución y consumo, como son las Pymes y los consumidores."

InfoNews

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...