A continuación, un resumen de los análisis que
hicieron los diarios sobre la renuncia del presidente del Banco
Central de la República Argentina (BCRA) y su reemplazo por Alejandro Vanoli.
En las columnas de opinión del día, el editor de Economía de
Página es uno de los más picantes. Las opiniones y sensaciones tras la
renuncia. Baja visibilidad para “la oposición”.
En Página 12, Alfredo Zaiat escribe una pequeña pero
contundente columna de opinión. Allí cuestiona en duros términos el
“tecnicismo” de Fábrega y sus vínculos encriptados con sectores bancarios para
llevar adelante la política monetaria. “El predominio del establishment
financiero en el Banco Central lo sembró con cuadros técnicos que responden a
una concepción económica conservadora, con subterráneos canales que unen sus
intereses con banqueros y cambistas”, interpreta. Y le sugiere a Alejandro
Vanoli no transitar el camino del saliente mandamás del BCRA, que estuvo
marcado por los “intereses financieros”. De allí el título de su nota:
“Aprendizaje”.
Guillermo Laborda, en Ámbito Financiero, detalla que Fábrega
esperó que cierren los mercados para renunciar. También reconoce que hubo un
diálogo de “buen tono” con Cristina Fernández, quien le aclaró que su discurso
del martes no estaba dirigido contra él en particular. Por otro lado, el
periodista anota que el funcionario “quería irse”: “En su última aparición
pública en mayo, en el almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y
Producción, confesaba que llevaba seis meses en el BCRA y le parecían seis
años”.
Desde La Nación, Mariano Obarrio continúa con la
conversación que describe Laborda y sostiene que Fábrega le retrucó a CFK
cuando le aclaró que le mensaje crítico del martes no era para él: “Se refirió
a la institución y yo soy el responsable, y como hombre de bien debo renunciar
en forma indeclinable”.
“La llegada de Alejandro Vanoli inquieta precisamente en la
medida en que su desembarco supone cambiar contención por radicalización. O al
menos, una permeabilidad mucho mayor a las presiones de Economía en un momento
de extrema sensibilidad”, diagnostica Laura García, la editora de Finanzas de
El Cronista.
El economista Tomás Bulat comparte su visión en El Cronista:
“Seamos sinceros, hace rato ya que Fábrega había dejado de ser el titular del
BCRA, ya había abdicado en su rol y las últimas decisiones que tomó eran
claramente contra lo que él pensaba. Ningún titular de un BCRA que se digne de
tal puede aceptar que para bajar la inflación y la suba del dólar se baje la
tasa nominal de interés”.