Al igual que ocurre con los diarios, 2014 es un año de bajas ventas para las revistas. La merma afectó a publicaciones de
todos los segmentos y todas las empresas editoriales cuentan con al menos una
revista con una caída significativa en el corriente año.
En el análisis se observa que algunas publicaciones
promediaron entre enero y agosto del año mayores ventas que las logradas en
todo 2013. Sin embargo, este dato puede resultar engañoso ya que si se comparan
los primeros ocho meses de ambos años puede notarse también una caída. Esto se
debe a que los meses de mayor circulación de las mayoría de las revistas ocurre
durante el primer semestre del año.
Solamente tres entre las más de cincuenta revistas relevadas
escaparon a la tendencia y crecieron en relación al año pasado: Acción en
defensa del cooperativismo y del país, Apertura (El Cronista) y Para Ti
(Atlántida). La más destacada de estas es la publicación del Instituto
Movilizador de Fondos Cooperativos que registra un crecimiento sostenido desde
2011.
En el segmento de mayor circulación, las revistas de interés
general, Pronto (Publiexpress) estiró su ventaja y encabeza el segmento.
Paparazzí y Hola Argentina (La Nación) completan el podio.
Televisa lidera entre las mensuales femeninas de la mano de
Cosmopolitan. Dos publicaciones de La Nación son sus inmediatas perseguidoras:
Ohlalá y Susana Giménez. La fuerte caída en los últimos años de la edición
local de la revista estadounidense acortó la brecha en el primer lugar.
La Nación también pisa fuerte en el rubro gracias a la
bimestral Living. Atlántida, por su parte, marca el rumbo entre las semanales
gracias al crecimiento de Para Ti.
En la categoría infantil, las revistas de Clarín le ganan el
duelo a sus pares de Atlántida. Genios supera a Billiken entre las semanales
mientras que Jardín de Genios mantiene su ventaja sobre La Valijita entre los
mensuarios. Mundo Gaturro (La Nación), que amenazó en los primeros meses tras
su lanzamiento con disputar el primer lugar se posiciona en lo que va de 2014
en cuarta posición.
Noticias, de Perfil, sigue cómodamente al frente entre los
semanarios políticos pese a la merma en su circulación que registra en los
últimos años.
Saber Vivir (Publiexpress), Rolling Stone (La Nación), Muy
Interesante (Televisa) y la turística Lugares (La Nación) fueron las publicaciones
más destacadas del resto de los segmentos.
INTERÉS GENERAL
Las revistas de este rubro son las más dominantes del
mercado ya que ostentan elevados promedios de ventas con una frecuencia
semanal. Solamente Selecciones del Reader´s Digest es de distribución mensual
entre las relevadas. Los meses de verano conforman la mejor época para las
publicaciones de este género.
Pronto es la líder indiscutida del rubro con una media de
circulación de 92.970 ejemplares por semana. Enero (104.714) y febrero
(104.387) fueron sus mejores meses mientras que agosto (83.114) marcó su piso.
Si bien la revista de Publicaciones Publiexpress ostenta este año un promedio
parcial superior al registrado en todo 2013 (92.315), el año pasado tenía hasta
agosto (94.507) un promedio superior al de 2014. De este modo, es probable que
cierre en baja por segundo año consecutivo.
Más de 10 mil ejemplares por debajo se coloca Paparazzi
(78.030). A diferencia de 2013 (marzo 106.373), esta vez la revista dirigida
por Luis Ventura no pudo superar los 100 mil ejemplares durante el verano y su
techo lo consiguió en enero (86.757). Este año Paparazzi registra ventas
similares a las obtenidas en todo 2011 (77.996) aunque bastante lejos del
promedio de aquel año en los primeros ocho meses (82.052).
El podio lo completa la filial local de la española Hola. La
revista editada por La Nación circuló 53.453 entre enero (55.605), su mejor
mes, y agosto. El promedio parcial de este año la coloca en niveles similares a
2011 (53.564) aunque por encima de lo que circulaba ese año hasta agosto
(47.885).
Gente y Caras, dos de las publicaciones referentes del
género, pelean cabeza a cabeza por el cuarto lugar.
El promedio hasta agosto posiciona a la revista de Editorial
Atlántida (41.646) apenas 1.426 ejemplares de media por encima de su par de
Editorial Perfil (40.220). Enero también fue el mejor período para ambas
(51.476 y 51.172 respectivamente) mientras que agosto marcó su piso (36.514 y
32.963). Gente superó en 2013 a Caras luego de estar por debajo los dos años
anteriores. La diferencia entre ambas no sobrepasó los 2 mil ejemplares en
ninguno de los años relevados.
Muy por debajo de estos volúmenes de ventas aparece
Semanario. La revista de Perfil es la que registra la caída más pronunciada del
rubro ya que su promedio parcial en 2014 (15.348) representa un 56,70% de las
ventas que obtuvo en 2011 (27.068). Enero (19.877) y marzo (19.679) fueron sus
mejores meses.
De distribución mensual, la edición argentina de Selecciones
del Reader’s Digest emerge como una de las publicaciones más vendidas del
mercado. El promedio parcial de 2014 es de 105.251 ediciones, con un pico de
circulación en enero (112.710). Agosto (95.571) es el único mes dentro del
período relevado en el que vendió menos de 100 mil ejemplares. Su media de
ventas actual equivale al 72,12% del promedio total de 2011 (145.942).
(DsD)