El caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa ha
conmocionado al mundo entero. Este viernes se reveló el hallazgo de restos
humanos cerca de Iguala y la detención de tres supuestos autores materiales de
asesinatos de los normalistas.
Desde el pasado 26 de septiembre los 43 estudiantes de la
Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa se encuentran
desaparecidos tras una arremetida policial en el municipio Iguala, estado
Guerrero (sur de México), donde murieron seis personas, tres de ellas
estudiantes. Posteriormente, los estudiantes fueron entregados a un grupo de
narcotraficantes.
El pasado 06 de octubre, el procurador de Justicia estatal
informó que se comprobó que la Policía Municipal de Iguala actuó en conjunto
con la delincuencia organizada para realizar los ataques y acusó al cartel
Guerreros Unidos de las desapariciones.
Este viernes el Procurador General de República (PGR) de
México, Jesús Murillo Karam, informó sobre la detención de tres integrantes de
la banda criminal Guerreros Unidos, quienes dicen haber asesinado a los 43
estudiantes. Según la declaración de los detenidos, los autores materiales
llevaron los cuerpos de los estudiantes al basurero de Cocula donde los
quemaron.
1) LA DESAPARICIÓN DE
LOS ESTUDIANTES
Al menos unos 70 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa
estaban protestando el pasado 26 de septiembre contra la discriminación que
sufren en la repartición de plazas en favor de escuelas urbanas por parte del
gobierno de Guerrero, cuando oficiales de seguridad arremetieron contra los
autobuses donde se trasladaban, lo cual ocasionó seis muertes, 25 heridos y 43
estudiantes desaparecidos.
2) DETENCIONES
El 28 se septiembre la Procuraduría General de Justicia del
Estado (PGJE) de Guerrero anunció que 22 policías fueron detenidos y
trasladados a Acapulco, luego del ataque a los estudiantes.
El alcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa María de
los Ángeles Pineda Villa, quienes habían huído el 29 de septiembre, fueron
capturados en una modesta vivienda en la colonia Santa María Aztahuacán, en la
delegación Iztapalapa (oeste), en la ciudad de México. Ambos han sido
vinculados al cártel Guerreros Unidos, una escisión del cártel de los hermanos
Beltrán Leyva.
El 04 de octubre otras cuatro personas relacionadas con el
caso de los normalistas resultaron detenidas. También, el presunto líder de
Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias Salgado, fue capturado por fuerzas
federales el 17 de octubre. El acusado señaló que no ordenó la agresión contra
los normalistas, pero que tampoco se opuso.
3) HALLAZGO DE FOSAS
COMUNES
El 04 de octubre las autoridades de Guerrero encontraron
seis fosas comunes en un cerro cerca de Iguala con 28 cuerpos calcinados. El 09
de octubre aparecieron cuatro nuevas fosas con cuerpos calcinados.El 14 de
octubre, policías comunitarios hallaron seis fosas más, cerca de Iguala.
El 23 de octubre integrantes de la policía comunitaria de
Iguala localizaron al menos nueve fosas más en un paraje de esa ciudad, con
restos escolares como zapatos, mochilas y lapiceros revueltos con tierra.
Hasta la fecha los cuerpos de las fosas que han sido
identificados hallados en las fosas pertenecen a los 43 estudiantes, según los
peritos forenses que trabajan en el caso.
4) JORNADA DE ACCIÓN
GLOBAL
Con el fin de exigir la aparición con vida de los 43
normalistas desaparecidos el 26 de septiembre, estudiantes, maestros,
sindicatos, políticos y sociedad en general de varios países salieron a las
calles en una actividad denominada Día de Acción Global por Ayotzinapa.
La solidaridad mundial ha sido demostrada a través de
marchas y protestas en países como Inglaterra, Italia, China, Noruega, Colombia
y Venezuela.
También en Twitter el mundo ha exigido la aparición con vida
los 43 estudiantes y justicia. Este 6 de noviembre se utilizaron etiquetas como
#ColombiaConAyotzinapa y #VenezuelaConAyotzinapa.
5) PGR: DETIENEN TRES
PRESUNTOS AUTORES MATERIALES DEL CRIMEN
Este viernes 07 de noviembre, en rueda de prensa el
procurador general de México, Jesús Murillo Karam, informó sobre la detención
de tres integrantes de la banda criminal Guerreros Unidos, quienes dicen haber
asesinado a los 43 estudiantes. Detalló que hasta informó que hasta la fecha hay 74 detenidos y
se están por cumplimentar 10 órdenes de aprehensión más.
Murillo mostró un video donde uno de los detenidos reveló
que luego de que la policía municipal les entregó a los estudiantes, los
integrantes de Guerreros Unidos los asesinaron e incineraron sus cuerpos.
“Elementos de la policía municipal de Iguala los detienen con violencia y
trasladan en patrullas a los jóvenes a un punto entre Iguala y Cocula, Lomas de
Coyote. Ha quedado acreditado entre las
investigaciones que en este punto la policía entregó a los detenidos a los
miembros de Guerreros Unidos”, informó Murillo.
Murilló indicó que hasta ahora solo conocen de dos personas
que dieron las órdenes el ataque a los estudiantes: "Una es del presidente
municipal (José Luis Abarca), no es una orden de matar sino un orden clara de
actuar". Mientras que el otro es el jefe de Guerreros Unidos, Sidronio
Casarrubias Salgado, quien "dio su aval para que no invadieran su
territorio".
(Telesur)