Con motivo de efectuar precisiones sobre la labor que cumplen en el caso de los estudiantes mexicanos secuestrados, los integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense dieron a conocer un comunicado que reproducimos a continuación.
"A LA OPINIÓN PÚBLICA:
En relación a la conferencia de prensa realizada por el
Procurador General de la República, Lic. Jesús Murillo Karam, el día viernes 7
de noviembre del año en curso, sobre los 43 jóvenes desaparecidos de la Escuela
Normal Raúl Isidro Burgos “Ayotzinapa”, Guerrero, el Equipo Argentino de
Antropología Forense (EAAF) desea señalar lo siguiente:
A partir del 5 de octubre del 2014, en acuerdo con los
familiares de los 43 normalistas y a pedido de organizaciones de la sociedad
civil estatales y nacionales (Centro de Derechos Humanos de la Montaña
Tlachinollan, Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Servicios y
Asesoría para la Paz y Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y
Pavón), el EAAF actúa como perito independiente de las familias. Esto significa
que los profesionales del EAAF han sido nombrados como peritos en la
correspondiente Averiguación Previa y acceden al examen de evidencias
correspondientes al igual que los peritos oficiales, pero emiten sus propios
dictámenes. La Fundación para la Justicia y el Estado de Derecho actúa como
asesor legal del EAAF.
Como perito independiente, el EAAF ha intervenido en las
siguientes actividades:
1. La exhumación de 2 de los 30 restos recuperados en Cerro
Viejo/ Pueblo Viejo, Iguala, Guerrero y en el examen forense de los 30 restos.
Cabe señalar que sobre la totalidad de restos recuperados en este sitio, 28 de
ellos fueron recuperados inicialmente por la PGJ de Guerrero de 5 fosas y los
dos restantes por la PGR de una 6ta fosa.
2. La exhumación de 1 de los 9 restos recuperados por PGR en
la localidad de La Parota/ Cerro de Lomas de Zapatero, Iguala, Guerrero.
Además, el EAAF ha sido autorizado por PGR para trabajar en el examen forense
de la totalidad de los restos recuperados en dicho sitio.
3. El levantamiento de restos humanos y evidencia asociada a
los mismos en el Basurero de Cocula y a la vera del Río San Juan, Cocula,
Guerrero.
El equipo forense coordinado por el EAAF es
multidisciplinario e internacional con forenses provenientes de ArgentinA,
Colombia, México, Uruguay, Francia y Estados Unidos de América.
Uno de los puntos centrales del peritaje del EAAF es la
identificación de restos. El EAAF ha obtenido resultados genéticos del
Laboratorio The Bode Technology Group ubicado en Estados Unidos, sobre 24 de 30
restos recuperados en Cierro Viejo. Ninguno de estos mostró probabilidad de
parentesco biológico con los 43 normalistas. Los 6 restos adicionales se continúan
trabajando y se espera resultados a la brevedad.
Con fines comparativos, el EAAF solicitó a PGR el día de
hoy, copia de los dictámenes en genética forense de exclusión identificatoria
entre los restos recuperados en Cerro Viejo/Pueblo Viejo y los familiares de
los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, así como también los dictámenes en
Genética Forense de identificación sobre 4 de los restos de Cerro Viejo, con
personas no relacionadas con los normalistas. Ambos resultados fueron
publicitados por PGR en medios de comunicación.
En síntesis, hasta el momento, no han habido
identificaciones entre los restos recuperados en las 3 localidades mencionadas
y los 43 normalistas.
El EAAF continúa trabajando en los esfuerzos por identificar
los restos recuperados, al mismo tiempo que los peritos oficiales.
La política institucional del EAAF es informar resultados
primero a los familiares de las víctimas, así como a las autoridades a cargo de
las investigaciones.