martes, 11 de noviembre de 2014

LAS CONTROVERTIDAS OPINIONES DE BINNER

El socialista y ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, retomó sus opiniones conservadoras, en esta oportunidad vinculando a los pobres con "los abusos sexuales, la trata y la droga". 

El titular del Partido Socialista y uno de los precandidatos presidenciales del Frente Amplio UNEN (FAU), Hermes Binner, manifestó ayer que "la pobreza genera falta de valores". No sólo eso. Vinculó a los sectores vulnerables de la población con "los abusos sexuales, la trata y la droga".

En diálogo con Radio Nacional, el ex gobernador de Santa Fe y actual diputado afirmó que en el país existe un 40% de niños pobres y 1,2 millón de jóvenes que no estudian ni trabajan, los "ni ni", como los llaman la prensa y los sectores conservadores.

Al analizar esos números, Binner aseguró: "Los hogares pobres tienen más hijos y por eso hay más pobres, que viven en villas miseria y forman hogares en los que se juntan numerosos disvalores de la sociedad."

 "Se producen serias situaciones en los hogares; como médico conozco (esa realidad), la falta de valores usted la puede leer en los abusos sexuales, en la trata, la droga, en no tener alimentación adecuada en un país que produce alimentos", dijo.

"La pobreza genera falta de valores", disparó.

Según Binner, los datos que difundió sobre la pobreza se desprenden del "barómetro social de la Iglesia", en referencia al Barómetro de la Deuda Social que realiza la Universidad Católica Argentina (UCA).

Si bien destacó la Asignación Universal por Hijo, cuestionó que en "Argentina hay desnutrición", y aseveró: "Ya no existe más la mesa en la que se reúne la gente, la mesa en la que los chicos hacen las tareas de la escuela porque los padres la vendieron para poder comer".

UN IDEARIO CON ANTECEDENTES

Estos no son los primeros dichos del dirigente que lo muestras cada vez más alejado del progresismo. En septiembre, tras el discurso de la presidenta Cristina Fernández en la Asamblea General de la ONU en el que definió a los fondos buitre como "terroristas económicos", Binner aseguró que si llegara al gobierno "sería respetuoso de la primera economía del mundo". y llamó a asumir posiciones de "firmeza" en defensa de los derechos del país, así como pidió "evitar los agravios que no ayudan a solucionar los problemas".

Semanas antes, se había manifestado en contra de la intervención del Estado en la economía. Lo hizo al rechazar los proyectos para modificar leyes de Defensa del Consumidor, Defensa de la Competencia, Abastecimiento y la de Lealtad al Consumidor.

"Creemos todavía en la mano invisible del mercado porque es la que, en definitiva, sigue la historia, siguen las décadas y sigue siempre presente que hay una forma donde se van adaptando y arreglando las cuestiones. Yo creo que existe. Estamos hablando de valores que hoy defendimos y que hoy también los tenemos que ayudar a desarrollar."

En 2013, dichos similares le costaron al Partido Socialista la expulsión del Foro Social de Sao Pablo, integrado por las principales fuerzas de centroizquierda latinoamericanas.

En esa oportunidad, Binner había afirmado que en las elecciones presidenciales de Venezuela, realizadas ese año, hubiera votado al derechoso opositor Henrique Capriles, quien resultó perdedor frente al actual presidente Nicolás Maduro en las elecciones tras el fallecimiento de Hugo Chávez. 

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...