El Gobierno es visibilizado con algunos asuntos de gestión. Tiene que ver con los 71 allanamientos simultáneos
que hizo la AFIP en el marco de una causa de lavado. Prioridad máxima de
Página, Tiempo, Ámbito y El Cronista. El torneo de fútbol de
30 equipos es el otro tema protagónico.
Las gestiones de la AFIP en la City concitan la atención
principal en cuatro títulos insignia y otros dos secundarios. En todos los
matutinos irrumpe la misma información: 250 inspectores encabezaron 71
allanamientos simultáneos en la City, Mendoza y Córdoba. “Con las antenas
paradas”, realza Página al editar una fotografía de una camioneta del organismo
impositivo. Se complementa Tiempo Argentino con el titular: “La justicia allanó
bancos, casas de cambio y financieras por lavado”.
Para Ámbito se trata de “Más presión: allanamientos en 71
entidades”. Afirma que ayer hubo un “megaoperativo” por parte de la AFIP en
medio de una causa por lavado de dinero. Y El Cronista realza también: “Hubo 71
allanamientos de la AFIP a bancos y financieras, pero el blue rebotó a $
13,15”. Informa que la orden judicial la otorgó el juez Rodolfo Canicoba Coral.
Entre los segmentos secundarios, Clarín hace hincapié en los
allanamientos de ayer y en el rebote del “dólar paralelo”. Popular sólo
presenta los distintos controles que se hicieron ayer por parte de la AFIP:
“No habrá bono de fin de año para jubilados”, titula Clarín
desde el techo de su portada al detenerse en las palaras del titular de la
ANSeS, Diego Bossio, quien afirmó que no hay partidas designadas para ese fin
ya que se han cumplido con los dos aumentos anuales por ley. Igualmente, el
periódico afirma que la canasta básica para un jubilado es de $ 6.720 y cuesta
“más del doble de la mínimo”. Ámbito, El Cronista, Tiempo y La Nación, en menor
medida, acentúan el fallo de la Corte Suprema a favor del reajuste de haberes
jubilatorios.
Hay un tema conflictivo que se roba la máxima atención de La
Nación: “Se profundiza la disputa entre los docentes y el gobierno bonaerense”.
Fija que hoy termina el segundo día de paro en reclamo por la apertura de las
paritarias. Añade que desde La Plata indicaron que no habrá plus para los
maestros.
El otro gran tema del día tiene que ver con la competición
futbolística para 2015. “Se confirmó torneo de 30 equipos pero no cómo se
jugará”, sintetiza Popular al subrayar que los equipos grandes “aceptaron el
torneo que no quieren” y ya empezaron la ofensiva contra los clubes del
ascenso.
Directo y conciso se exhibe Crónica: “Perdieron los clubes
grandes”. Afirma que ayer hubo “reunión caliente” en la AFA y consigna que la
semana que viene se conocerá cómo se disputará el nuevo certamen.
Y Muy le dedica más de un 60% al debate futbolístico por la
próxima competición larga. “Torneo Grande”, titula el matutino popular del
Grupo Clarín. Los clubes “más populares”, destaca, pedirán “más dinero” y “más
descenso por temporada.
En espacios secundarios se suman Clarín, La Nación y Tiempo
Argentino, que se plantean los mismos interrogantes sobre el futuro torneo.
Hay tres atractivos fotográficos que merecen ser
reconocidos. Clarín presenta al principal sospechoso del crimen de la
estudiante chilena, ocurrido en julio de este año. La Nación fija una imagen
simbólicamente muy poderosa porque se los observa muy cercanos a Barack Obama,
Valdimir Putin y Xi Jinping. Mientras tanto, Tiempo se concentra en la “tensión”
que se vive en México por la desaparición de los 43 estudiantes.
(DsD)