Los Organismos de Derechos Humanos de Argentina se reunieron con el embajador de México, para exigir justicia en el caso de los estudiantes desparecidos en Guerrero.
Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y
Detenidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S. y Madres de Plaza de Mayo
manifestaron a Fernando Castro Trenti su preocupación y repudio por la
desaparición de los 43 estudiantes, al tiempo que le plantearon que su país “no
puede desconocer el incumplimiento de la Convención Internacional para la
Protección de Todas las Personas contra la desaparición forzada.
A su vez, los organismos de derechos humanos denunciaron que
“los crímenes cometidos contra los 43 detenidos desaparecidos y otras miles de
víctimas en México constituyen delitos de lesa humanidad”
“Nos preocupa profundamente la situación de México, donde
las miles de desapariciones y asesinatos perpetrados como crímenes de lesa
humanidad desde hace decenas de años son el contexto de este nuevo crimen
masivo”, expresaron en un comunicado.
En ese sentido, señalaron que es “responsabilidad de todos
los estados de México dar las respuestas pertinentes que estén a la altura de
las circunstancias, sin permitir la impunidad para ninguno de los culpables de
los crímenes”.
Los cuatro organismos exigieron, a su vez, saber cuáles son
las pruebas contundentes con las que cuenta el Procurador General -sobre el final
de los estudiantes- cómo obtuvo la información y qué medidas judiciales
arbitrará para todos los culpables.
Durante la reunión el embajador aseguró que los estudiantes
“no están localizados” y que el gobierno buscará todas las respuestas.
“Como militantes a favor de la protección de los derechos,
expresamos que acompañamos a las familias mexicanas y les damos todo nuestro
apoyo hasta saber dónde están los 43 normalistas y los miles de desaparecidos y
asesinados en México”, ratificaron.
Finalmente, expresaron su apoyo al Equipo Argentino de
Antropología Forense (EAAF), que se encuentra trabajando en México