miércoles, 19 de noviembre de 2014

¿QUÉ DICEN LOS DIARIOS DE HOY?

Cada matutino plantea su agenda propia en las portadas de hoy, el ataque a una sinagoga convive con la saga Báez, los reclamos por una canasta navideña, la cumbre de la CGT y el incremento presupuestario para fomentar el consumo y la seguridad.

Desde las fotos centrales de sus portadas, Clarín y La Nación comparten su preocupación por el “sangriento ataque” o el “horror” en una sinagoga de Jerusalén. Los responsables fueron “dos palestinos”, según anotan. Clarín también continúa con la serie de notas sobre Lázaro Baez, ahora mencionando una cuenta suiza.

“Anticipan los reclamos a supermercados para que distribuyan comida”, registra La Nación en la cima de su primera plana. Explica que la asociación Barrios de Pie fue la encargada de hacer el pedido anticipado para unas “8000 familias”. Por su parte, las cadenas de supermercados le pidieron “cooperación” al Gobierno.

El titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, anima la primera plana de Página/12 con una declaración: “‘Si alguien creyó que podía desestabilizar, quedó claro que no lo va a lograr’”. Consigna que el funcionario denunció los “intentos de lograr una corrida bancaria” realzando el espíritu de control del Estado.

Por segundo día consecutivo, un tema gremial se adueña de la portada de Ámbito: “Cumbre hoy de CGT oficial: pide aguinaldo puro”. La cúpula sindical se reunirá hoy en Obras Sanitarias, señala, con el fin de “consensuar” un pedido para que Cristina Fernández los exima del pago del impuesto a las Ganancias para el aguinaldo de fin de año.

En tanto, El Cronista subraya: “Millonaria suba del gasto eleva a $ 191.000 millones el déficit fiscal de 2014”. Pone en foco el “rojo financiero” que exhibe hoy el sector público y remarca que del aumento cercano a los $ 40 mil millones, habrá un incremento de recursos de $ 12.400 millones mientras que el resto provendrá de endeudamiento interno y de ajustes de varias partidas.

La otra cara de esa novedad vinculada a las partidas nacionales la ofrece Tiempo Argentino: “Destinan 40 mil millones de pesos más al fomento del consumo y a seguridad”. Discrimina algunos valores invertidos en las áreas mencionadas sin dejar de lado las asignaciones solicitadas para los jubilados y pensionados.

El recuerdo al periodista “Pepe” Eliaschev, que falleció ayer por la mañana, se mantiene vivo en segmentos terciarios de Clarín, La Nación, El Cronista y Popular, Muy.


(DsD)

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...