martes, 25 de noviembre de 2014

ROSSI ENTREGA ACTAS EN SANTA FE Y SANTO TOMÉ

Agustín Rossi entrega actas de la última dictadura en Santa Fe y Santo Tomé, es parte de las acciones que viene realizando en distintas provincias e instituciones. 

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, visita hoy martes 25 las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé para hacer entrega de las actas de la última dictadura militar a la Universidad Nacional del Litoral y a la Municipalidad de Santo Tomé. Además,irá al Liceo Militar General Belgrano de Santa Fe a entregar netbooks.

A las 9, el titular de la cartera de Defensa, visitó la ciudad de Santo Tomé para hacer entrega a su intendente, Fabián Oliver, de las actas de la última dictadura militar halladas el año pasado en el edificio Cóndor, sede de Fuerza Aérea.

El acto fue en la sede de la Dirección de Cultura y Educación del municipio, ubicado en Obispo Gelabert y Libertad.

Posteriormente, Rossi visitará el  Liceo Militar General Belgrano, ubicado en la ciudad de Santa Fe. Allí, hará entrega a los alumnos de computadoras del programa nacional Conectar Igualdad. El acto está previsto para las 10.15 en el liceo ubicado en calle Av Freyre 2101.

Finalmente, el ministro visitará  la Universidad Nacional del Litoral para hacer entrega al rector Albor Cantard de las actas de la última dictadura militar. El mismo se realizará a las 11 en el 1º piso del rectorado, ubicado en Bv Pellegrini 2750.


QUÉ SON LAS ACTAS DE LA DICTADURA

“Las actas reflejan las decisiones de la dictadura”, expresó el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi. El gobierno argentino anunció el hallazgo de 280 actas originales y secretas de la dictadura (1976/83) en un subsuelo de la sede de la Fuerza Aérea, que incluyen la desaparición de personas y listas negras de artistas e intelectuales.

Se trata del primer gran hallazgo de documentación clasificada de la dictadura, concluida hace 30 años, de gran valor histórico ya que las organizaciones de derechos humanos vienen reclamando desde hace tres décadas que las instituciones militares abran sus archivos sobre el período dictatorial en Argentina.

Entre los documentos hay tres libros originales con información sobre comunicaciones a la Junta y en uno de ellos está asentada "la solicitud que hizo Hebe (de Bonafini, presidenta de la organización Madres de Plaza de Mayo)" sobre sus dos hijos desaparecidos.

En las listas negras, que incluyeron hasta 153 artistas, comunicadores e intelectuales, hay figuras reconocidas como el escritor Julio Cortázar (fallecido en 1984), la cantante Mercedes Sosa (fallecida en 2009) y los actores Héctor Alterio y Federico Luppi, entre otros. La documentación data desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta 1983, cuando se hicieron elecciones presidenciales.


Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...