martes, 18 de noviembre de 2014

SE ACTIVÓ EL SEGUNDO TRAMO DEL SWAP CHINO

Ayer ingresaron 500 millones de dólares al Banco Central y sumando las reservas internacionales en poder de esa entidad, una noticia importante para la economía del país que sin embargo no le dieron importancia en los principales medios.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Central de la República Popular de China acordaron ayer realizar un segundo intercambio de monedas locales, pesos y yuanes, en el marco del acuerdo firmado entre ambos países, informó el ente monetario en un comunicado.

Fuentes consultadas por este diario indicaron que en esta oportunidad, el intercambio implicó el engrosamiento de las reservas internacionales del BCRA en 500 millones de dólares, lo que se vio reflejado en su balance cambiario de ayer.

Como parte de este acuerdo, el BCRA podrá solicitar intercambios adicionales hasta un máximo equivalente a 11.000 millones de dólares.

"Este intercambio demuestra una vez más la estrecha relación entre ambas Instituciones y el compromiso de los dos países para afianzar la asociación estratégica integral reafirmada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente chino Xi Jinping durante su visita a la Argentina, el 18 de julio pasado. A su vez, contribuye al fortalecimiento de las reservas internacionales y constituye un respaldo a la implementación de las políticas financiera, cambiaria y monetaria del Banco Central", indicó el texto oficial.

A su vez, contribuye al fortalecimiento de las reservas internacionales y constituye un respaldo a la implementación de las políticas financiera, cambiaria y monetaria del Banco Central, sostuvo el comunicado difundido por la autoridad monetaria.

Ayer, el BCRA señaló en su habitual informe sobre el nivel de las reservas, que las mismas finalizaron en U$S 28.785 millones. "La variación de las divisas frente al dólar y los títulos externos que forman parte de las reservas arrojaron un saldo negativo por U$S 11 millones", explicó la entidad que dirige Alejandro Vanoli.

Por su parte, en el ámbito local, el BCRA tuvo una participación compradora. Además, el informe consignó que se realizaron pagos del sector energético por U$S 78 millones; del sector automotriz por U$S 25 millones; a organismos internacionales por U$S 32 millones; y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por U$S 8 millones.

Respecto del swap, el informe diijo que ayer "se activó un nuevo tramo del swap entre el Banco Central de la República Argentina y el Banco Central de la República Popular de China".

La semana pasada, Tiempo adelantó que el gobierno nacional se aprestaba a impulsar el segundo tramo del acuerdo, lo que dependía del estudio que realizaba el BCRA "en base a cómo va a ser la evolución de las reservas y la demanda de divisas", consignó este diario.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...