Continuará esta semana continuará el debate sobre la iniciativa para regular las telecomunicaciones fijas y móviles, las redes de
conexión a internet y la televisión por satélite y cable.
Seguirá en la Comisión
de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión el tratamiento del proyecto de Ley Argentina Digital. Según informaron, los
senadores escucharán a especialistas en telecomunicaciones, integrantes de
cooperativas y miembros de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC).
Las jornadas se llevarán a cabo este martes 11 de noviembre
desde las 15 y continuarán el miércoles 12 y el jueves 13, a partir de las 10
en el Salón Azul del Palacio Legislativo.
De acuerdo con la agenda ya establecida, este martes se
recibirá en audiencia pública al jefe de Planeamiento de la CNC, Matías
Cattáneo; a los especialistas Henoch Aguiar y Martín Becerra; y al integrante
del directorio de la AFSCA por la oposición, Marcelo Stubrin.
También fueron citados para el mismo día integrantes de la
Cámara de Cooperativas de las Telecomunicaciones y de la Cooperativa Telefónica
de La Pampa.
El miércoles, en tanto, se espera la presencia de
asociaciones del interior, mientras que el jueves será el turno de integrantes
de las empresas del sector telefónico y la ex diputada radical Silvana Giudici,
como presidenta de la Fundación LED.
Fuentes de la Comisión adelantaron que el tema será puesto a
la firma el martes 18 de noviembre, con la intención de obtener dictamen y que
la Cámara alta lo debata en el recinto el miércoles 26 de noviembre Fuentes de
la Comisión adelantaron que el tema será puesto a la firma el martes 18 de
noviembre, con la intención de obtener dictamen y que la Cámara alta lo debata
en el recinto el miércoles 26 de noviembre, durante la última sesión ordinaria
del año.
Una vez que el proyecto sea aprobado por el Senado deberá
ser debatido por Diputados para ser convertido en Ley, lo que seguramente
ocurrirá durante diciembre, por lo que el Congreso aguarda por estos días el
decreto de extensión de sesiones ordinarias o el llamado a extraordinarias.
El proyecto que se debate en la Cámara alta define como
"servicio público en competencia" a las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC).
El objeto de regulación incluye desde redes troncales hasta
bocas de acceso de los hogares, mencionadas como "última milla" o
"bucle local".
Uno de los puntos sobresalientes del proyecto es el que
permite a las telefónicas que puedan prestar servicios audiovisuales.
Lo único que deben hacer esas empresas para dar contenidos
audiovisuales es tener contabilidades separadas y no ser
"anticompetitivas".
En tanto, los licenciatarios audiovisuales podrán prestar
servicios de telecomunicaciones a través de la misma red.
Los TIC tendrán la obligación de suministrar acceso e
interconexión a otros operadores.