La Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual
(Afsca) apeló la medida cautelar dictada ayer por el juez Horacio Alfonso que suspendió
por seis meses de la adecuación de oficio del Grupo Clarín a la Ley de Medios.
El juez Alfonso hizo lugar al pedido de Clarín para frenar
una decisión adoptada por el directorio de la autoridad encargada de la
aplicación de la Ley de Medios Audiovisuales y despertó así críticas de
funcionarios, juristas y del propio Martín Sabbatella, titular de la Afsca.
La medida cautelar implica la suspensión de la resolución
1121/14 de la Afsca, que establece el vencimiento del plazo para la adecuación
voluntaria del Grupo Clarín a la ley 26.522 y el inicio del proceso de
transferencia de oficio de las licencias en las que se excede esa compañía.
Después de cuatro años, meses atrás el grupo Clarín presentó
un plan de adecuación voluntaria y en octubre la Afsca lo objetó por considerar
que en las empresas en las que pretendía dividirse el multimedios existían
“vinculaciones incompatibles con la normativa vigente”, y por eso, se decidió
dictar una adecuación de oficio.
En sus consideraciones, el juez Alfonso sostuvo ayer que la
resolución de la Afsca que ordenó la adecuación de oficio el 8 de octubre
pasado “no se debatió de forma suficiente” en el Directorio del organismo.
El titular de la Afsca le respondió a Alfonso: "No es
válido que el Poder Judicial opine cuándo y cómo debate el Directorio de otro
poder del Estado. Esto es que la Justicia le ata las manos a los organismos del
Estado, que tienen que aplicar una ley de la democracia".
"Nos preocupa que una parte del Poder Judicial no se
anime a enfrentar los intereses corporativos. La justicia tendría que ayudar a
que se cumplan las leyes, no generar resoluciones que permiten que se
evadan", afirmó.
Y continuó: "Lo real es que (el titular del Grupo
Clarín Héctor) Magnetto quiere violar la ley, no la quiere cumplir en pos de
sostener su situación de privilegio lesionando la democracia; y el poder
judicial debería evitar que esto suceda".
Sabbatella también recordó que desde que se sancionó la ley
en 2009, y debido a medidas cautelares, "el primer año estuvo suspendida
totalmente; luego, y durante tres años más, fue suspendida en sus capítulos de
adecuación; y hace un año la Corte Suprema de Justicia de la Nación la declaró
constitucional de punta a punta. Por eso Clarín tuvo que presentar su plan de
adecuación".
(Télam)