jueves, 18 de diciembre de 2014

CUBA Y ESTADOS UNIDOS RESTABLECEN SUS RELACIONES

Los presidentes Raúl Castro y Barack Obama confirmaron que, tras un diálogo telefónico “de altísimo nivel”, se implementará una serie de medidas que “mejoran el clima bilateral” entre ambas naciones. 

En este marco, Washington liberó a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, tres de “Los Cinco” cubanos que seguían detenidos en cárceles norteamericanas, mientras que La Habana dejó en libertad al empresario norteamericano Alan Gross, quien desde hace cinco años estaba preso en la isla por espionaje. Obama pidió “Dejar atrás eso de comunismo-imperialismo”.

El Presidente de Cuba, Raúl Castro, afirmó en conferencia de prensa “arribaron hoy a nuestra Patria Gerardo, Ramón y Antonio, luego de 16 años de reclamos y esfuerzos denodados por su liberación”.

“La enorme alegría de sus familiares y de todo nuestro pueblo se extiende entre los cientos de comités y grupos de solidaridad, organizaciones e instituciones que lucharon por esto. A todos ellos expresamos la mas profunda gratitud y compromiso”, afirmó Castro.

“Esta decisión del Presidente Obama merece el respeto y reconocimiento de nuestro pueblo. También quiero agradecer y reconocer el apoyo del Vaticano y especialmente del papa Francisco, al mejoramiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos”.

También “al gobierno de Canadá por las facilidades creadas para la realización del diálogo de alto nivel entre los dos países”, dijo Castro.

Y agregó que “decidimos excarcelar y enviar a Estados Unidos a un espía de origen cubano que estuvo al servicio de esa Nación. Por otra parte, basado en razones humanitarias, hoy también fue devuelto a su país, el ciudadano Alan Gross”.

“De manera unilateral, como es nuestra práctica, y en estricto apego a nuestro ordenamiento legal, los reclusos han recibido ordenamientos penales, incluida la excarcelación de personas, solo aquellas por las que el gobierno de Estados Unidos había mostrado interés. Igualmente hemos acordado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas”.

Sin embargo, Castro afirmó que “esto no quiere decir que lo principal se haya resuelto. El bloqueo económico, comercial y financiero que provoca enormes daños humanos y económicos a nuestro país, debe cesar”.

Así reflejó la noticia diario El País
“Aunque las medidas del bloqueo han sido convertidas en ley, el Presidente de los Estados Unidos puede modificar su aplicación en uso de sus facultades ejecutivas. Proponemos al gobierno de los Estados Unidos adoptar medidas mutuas para mejorar el clima bilateral, y avanzar hacia la normalización de los vínculos entre nuestros países, basados en los principios del derecho internacional y en la carta de las Naciones Unidas”.

En conferencia de prensa, Raúl Castro “reafirmó la voluntad de Cuba de dialogar” y “exhortó al gobierno de los Estados Unidos, a remover los obstáculos que impiden o restringen los vínculos entre nuestros pueblos; las familias y los ciudadanos de ambos países, en particular los relativos a los viajes, el correo postal directo y las telecomunicaciones”.

“Los progresos alcanzados en los intercambios obtenidos, demuestran que es posible encontrar solución a muchos problemas. Como hemos repetido, debemos aprender el arte de convivir de forma civilizada con nuestras diferencias. Sobre estos importantes temas volveremos a hablar más adelante”, concluyó.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...