martes, 2 de diciembre de 2014

DENUNCIARON A 60 BANCOS QUE FUGAN DINERO DEL PAÍS

Lo hizo el ex vicepresidente de JP Morgan Argentina, Hernán Arbizu, y consideró que "las medidas tomadas en las últimas semanas por el Gobierno, de allanar financieras, atacan ese negocio".

El ex vicepresidente de JP Morgan Argentina Hernán Arbizu afirmó hoy que al menos unos 60 bancos privados en la Argentina se dedican a fugar dinero del país y que lo hacen a través de casas de cambio, por lo que consideró que "las medidas tomadas en las últimas semanas por el Gobierno, de allanar financieras, atacan ese negocio".

Arbizu también señaló al economista de UNEN Alfonso Prat Gay y aseguró que cuando fue presidente del Banco Central, de 2002 a 2004, "sabía" que los bancos fugaban dinero y "no hizo nada" para evitarlo.

Además, aseguró: "Puedo dar nombres de 60 banqueros que hoy están haciendo este negocio en la Argentina".

Al respecto, precisó que en la lista se encuentran "el BBVA, el Citibank, el HSBC, el Credit Suisse, el UBS, Barclays y Merril Lynch", y afirmó que "menos el Credicoop, cualquiera tiene una oficina de banca privada" que se dedica a abrir cuentas en el exterior, sin declararlas en el país, indicó Télam.

Puedo dar nombres de 60 banqueros que hoy están haciendo este negocio en la Argentina

Arbizu explicó que estas entidades "asesoran a sus clientes, para hacer estructuras que ocultan la identidad de las cuentas", y añadió que "el dinero llega al exterior a través de casas de cambio, no lo transfieren los bancos".

En ese sentido, recordó que, entre 2002 y 2004, "Prat Gay era presidente del Banco Central, cuya misión es preservar el valor de la moneda, y no hizo absolutamente nada, sino que manejaba las cuentas de Amalia Lacroze de Forabat", una de las que aparece en los listados del HSBC y del UBS.

"Si la plata de Fortabat está declarada o no, lo tiene que decir Prat Gay", indicó el ex JP Morgan.

(InfoNews)

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...