La presidenta Cristina Fernández de Kichner describió la solidez de los
cimientos, porque "están construidos desde la historia, las convicciones
de paz y unidad", lo hizo en Quito (Ecuador) donde participa de la Cumbre Unasur.
Cristina Fernández dijo que “La democracia no vale si no lo ejercemos con las profundas convicciones de mejorar la calidad de vida de los pueblos”. La Presidenta aseguró que “esta construcción es la de hombres y mujeres elegidos democráticamente por sus pueblos”, al participar de la inauguración de la nueva sede oficial de Unasur en Quito, Ecuador, que llevará el nombre del ex presidente argentino y primer secretario general de UNASUR, Néstor Kirchner.
Al descubrir la estatua que recuerda al ex presidente
argentino, la Jefa de Estado aseguró que “es una construcción del día a día,
año a año y golpe a golpe históricos” y agradeció a los jóvenes que vinieron
desde las distintas partes de la Unasur”.
En este marco aseguró que los “cimientos” de la nueva sede
de la Unasur en Quito son “sólidos porque están construidos desde la historia,
la convicción de paz y la unidad” entre las Naciones.
“Hemos podido superar difíciles momentos en la unidad, en la
discusión y la diversidad; los cimientos de este edificio no sólo son sólidos
por el hormigón, el cemento y los ladrillos, sino porque están construidos
desde la historia, la convicción de paz y la unidad”, declaró Cristina en la
Ciudad de Mitad del Mundo.
La mandataria aseguró que “la democracia no vale si no lo
ejercemos con las profundas convicciones de mejorar la calidad de vida de los
pueblos”.
“Igualdad no es una palabra que se canta solo en los himnos
sino que debe ser una realidad de nuestros pueblos”, destacó la Presidenta.
Sostuvo que “el ordenamiento político, económico y social de
América del Sur lo decidimos desde aquí, los gobernantes elegidos por mandato
popular de nuestros pueblos”.
Cristina calificó como el “acto más emblemático” del ex
presidente Néstor Kirchner junto a los mandatarios Luiz Inacio “Lula” Da Silva
(Brasil) y Hugo Chávez (Venezuela) en la Cumbre de Mar de Plata de 2005, el
rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
(Radio Nacional)