viernes, 12 de diciembre de 2014

LAS RESERVAS INTERNACIONALES EN ALZA

Las reservas internacionales superaron los 30 mil millones de dólares, lo que genera solidez en las arcas del Banco Central de la República Argentina y generando certidumbre económica.

El nuevo monto fue alcanzado luego de que ingresaran a las arcas del Central otros 1.000 millones de dólares del acuerdo swap con el Banco Central de China por un total de 11.000 millones.
 
Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) totalizaron hoy 30.176 millones de dólares, superando así la barrera de los 30.000 millones por primera vez desde el pasado mes de enero, merced al ingreso del tercer tramo del acuerdo swap firmado con el Banco Central de China, se informó oficialmente.

"En el día de la fecha se activó un nuevo tramo del swap entre el Banco Central de la República Argentina y el Banco Central de la República Popular de China", esta vez por 1.000 millones de dólares, dijo un comunicado del ente monetario emitido esta tarde.

El texto añadió que "de esta forma, las reservas finalizaron en 30.176 millones de dólares", tras realizar pagos del sector energético por 21 millones, a organismos internacionales por 12 millones y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por 7 millones de dólares.

Con el ingreso de este tramo, los ingresos de dólares por el acuerdo swap con China suman ahora 2.300 millones, que es la suma de un primer tramo de 800 millones, otro de 500 millones y el de hoy por 1.000 millones de dólares, sobre un total acordado de 11.000 millones.

El primer desembolso del swap con yuanes, que tiene un tope máximo de 11 mil millones de dólares, fue el 30 de octubre, por el equivalente a 814 millones de dólares. En los diez días subsiguientes, el blue retrocedió desde los 15,50 pesos, para operar por debajo de los 13. El segundo de-sembolso fue el 17 de noviembre, por 500 millones de dólares. Esta acreditación coincidió con un retroceso del tipo de cambio implícito para el contado con liquidación, que pasó de los 13 pesos a negociarse en los valores actuales. El tercer tramo se concretó ayer con el ingreso de mil millones de dólares. “De esta forma, las reservas finalizaron en 30.176 millones de dólares, luego del pago de importaciones energéticas por 21 millones, a organismos internacionales por 12 millones y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por 7 millones de dólares”, comunicó el Central. Se trata del mayor volumen de reservas desde el 9 de enero último, el cual se ubicaba en 30.222 millones.

Las reservas recibieron el martes de esta semana el aporte de la empresa de telefonía Claro por 281,5 millones de dólares, en concepto de derechos de explotación de frecuencias del servicio 4G que le fue asignado. El 27 de noviembre último, Personal obtuvo parte de la plataforma 3G y 4G, por la que ofreció 410 millones de dólares; mientras que Movistar, el 3 de diciembre último, ganó la licitación con una oferta de 420 millones. Estas dos cuentan con un plazo de diez días hábiles para que integren –aunque no es necesaria la totalidad– los dólares de esa inversión, fondos que también irán a sostener el stock de reservas. Por su parte, se aguarda también el arribo de las inversiones para las represas Cepernic y Néstor Kirchner, a través de préstamos de bancos chinos por unos 4714 millones de dólares. Los primeros 500 millones estaban previstos ingresar antes de fin de año. No hay información aún de Planificación de cuándo se integrarán estos fondos en el stock de reservas.

El aumento en la liquidación de los exportadores luego del acuerdo entre el Gobierno y las cerealeras y aceiteras le devolvió al Central la posibilidad de comprar divisas. Ayer intervino con compras por 10 millones y en lo que va de diciembre suma unos 150 millones de dólares. El organismo volvió a tener un promedio positivo de saldo de intervención con 8,8 millones diarios, frente a la pérdida de 11,2 millones de dólares como media diaria en octubre.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...