El tipo de cambio oficial cotizará a 10 pesos. El dólar blue subirá a
20 pesos. La inflación se ubicará en un rango del 40 por ciento. Aquí, algunos de los principales pronósticos fallidos de consultores de la city para
2014.
Las iniciativas del Gobierno ocuparon un rol central para evitar que las predicciones del mercado se convirtieran en profecías autocumplidas de devaluación y salto de precios. Aunque no se hizo realidad, la difusión de escenarios de crisis cambiaria y desborde inflacionario a través de medios de comunicación, informes privados y seminarios de la banca adquiere relevancia porque potenció la incertidumbre de la población, afectando las decisiones de consumo e inversión. Cash, en una tarea que repite cada fin de año, contrastó el augurio de economistas del establishment contra el balance final de los indicadores económicos. Lo siguiente es el resultado de confrontar el negocio del pronóstico con la realidad.
RESERVAS
- “La tensión cambiaria seguirá firme en 2014. La pérdida de
reservas internacionales será superior a los 9900 millones de dólares, con lo
cual el stock del Central llegará al nivel crítico de 20.000 millones de
dólares”, pronosticó Jorge Todesca a través de su consultora Finsoport a
comienzos de este año.
- En Clarín del 2 de enero de 2014, Fausto Spotorno, del
Estudio Orlando Ferreres & Asociados, adelantó que “las reservas van a
bajar sí o sí. Se necesitarán más dólares para cubrir la importación de
energía, la balanza será menos superavitaria, por lo que estimamos que las
reservas se ubicarán entre 18.000 y 20.000 millones de dólares (para fin de
año)”.
- “Con salarios creciendo al 30 por ciento, las reservas
internacionales bajarán a 22.000 millones de dólares en 2014”, indicaron desde
el Estudio Bein. El vaticinio quedó registrado en una nota de El Cronista del 2
de enero.
- “La Argentina va camino a perforar lo que hace 150 años un
periodista económico, Walter Bagehot, denominó el mínimo nivel aprehensivo de
reservas”, dijo Fernando Navajas, de la Fundación FIEL, en una columna de
opinión para el semanario El Economista a fines de 2013. Desde su consultora
calcularon que las divisas del Central bajarían a 20.800 millones de dólares
este año.
LA REALIDAD
Las reservas internacionales terminarán 2014 en unos 31.000
millones de dólares (el stock del jueves fue 30.811 millones de dólares, con un
aumento de más de 200 millones de dólares respecto del año pasado).
La cifra adquiere relevancia si se tiene en cuenta que en
2013 el stock de divisas del Central había anotado una caída de 12.000 millones
de dólares.
La negociación de un swap con China, el acuerdo con el
complejo agropecuario para acelerar la liquidación de la cosecha y el incentivo
a la inversión extranjera directa a través de contratos para la explotación de
hidrocarburos no convencionales y de la licitación de la red 4G fueron las
herramientas centrales del Gobierno para sostener el nivel de reservas este
año.
DÓLAR OFICIAL
- El director de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo
Abram, afirmó que el tipo de cambio oficial superaría los 10 pesos en 2014.
“Las expectativas de la gente empezaron a desmejorar. El Banco Central, para
financiar al Gobierno y sus excesos de gasto, está emitiendo muchos más
billetes de los que los individuos quieren, lo que hace que el valor del peso
caiga”, dijo a principio de este año en una artículo de El Cronista para
justificar sus pronósticos.
- “La perspectiva es negativa para las empresas que tienen
principalmente ingresos en pesos y deudas en dólares. Esperamos un tipo de
cambio (oficial) de 12 pesos por dólar para fin de año, una devaluación de más
del 50 por ciento”, aseguró la agencia calificadora Moody’s a través de una
nota de Infobae.com de la última semana de enero de 2014.
- Los bancos y fondos de inversión también hicieron
pronósticos de fuerte devaluación para este año. HSBC y UBS, dos entidades
acusadas por lavado de dinero, proyectaron a mitad de 2014 que el dólar sería
de 10 pesos en diciembre, mientras que Goldman Sachs lo estimó en 9,41 pesos.
- El ex ministro de Economía Domingo Cavallo dijo a mediados
de febrero en su blog personal que “mi cálculo del tipo de cambio oficial para
el cierre del 2014 es de 10,40 pesos. Para 2015, en el peor escenario, el dólar
oficial será de 25 pesos y el paralelo llegará a los 50 pesos”.
- “El Banco Central no podrá convencer a la gente de que le
va a ganar la pulseada a la devaluación. El peligro es el de volver a una
espiral de inflación, devaluación y tasas al estilo ochentista”, advirtió el
economista Nicolás Dujovne a principios de septiembre en el portal
Infobaeprofesional.com.
LA REALIDAD
El ajuste del dólar en 2014, pese a los pronósticos de
crisis cambiaria, no fue mayor respecto de años anteriores.
El tipo de cambio oficial pasó 6,55 a 8,57 pesos entre enero
y diciembre, con una corrección de 30,8 por ciento.
La cotización del dólar había registrado una variación casi
idéntica durante 2013, cuando avanzó de 4,93 a 6,53 pesos, al incrementarse
32,3 por ciento.
DÓLAR ILEGAL
- El economista y funcionario del PRO Rogelio Frigerio
difundió a través de su estudio Economía & Regiones que la cotización del
dólar ilegal superaría los 22 pesos para fines de 2014. “En la medida en que el
mercado perciba que finalmente no se resolverá el problema de la deuda y se
esfumen las posibilidades de crédito, las expectativas de suba del dólar irán
en aumento y meterán más presión”, indicaron a mitad de septiembre desde la
consultora.
- “Lo que vamos a ver es un desgaste lento hasta que el
dólar no se pueda contener. No es descabellado pensar en un blue a 17 pesos
para los próximos meses. Además, si se suma el déficit cuasi fiscal, el precio
del dólar da 19, lo cual marca la tendencia clara de hacia dónde irá el
paralelo”, repitió Tomas Bulat en distintos medios gráficos y audiovisuales
entre agosto y septiembre.
- “Más pesos dando vueltas, con meses en los que caerá el
ingreso de dólares que entran por la ventanilla del comercio, incrementarán la
presión en el mercado cambiario (en el último trimestre de 2014). Va a ocurrir
una nueva devaluación”, dijo Carlos Melconian a partir de junio.
- “Existen problemas de coordinación de la política
económica. Es difícil pensar que no habrá coletazos cambiarios. Es muy posible
que se amplíe la brecha con el blue, que cotizará por arriba de 15 pesos”,
mencionó Ricardo Delgado, director de Analytica y asesor del Frente Renovador
de Sergio Massa.
LA REALIDAD
El tipo de cambio ilegal cerró a 13,10 pesos en 2014,
mientras que el contado con liquidación y el dólar Bolsa, instrumentos que usa
la plaza financiera para dolarizar activos en forma legal, cotizaron cerca de
11,50 pesos.
La cotización del dólar blue requiere observar que a mitad
de año se alcanzó un pico de 16 pesos, cuando la disputa judicial contra los
fondos buitre generó fuerte incertidumbre en la plaza financiera.
El incremento de la tasa de interés para ahorristas
minoristas hasta un piso del 23 por ciento, el refuerzo de controles en casas
de cambio y bancos para evitar maniobras de especulación financiera y la
emisión de bonos atados al tipo de cambio (dollar linked) fueron estrategias claves
del equipo económico para reducir las presiones con el dólar y moderar la
brecha cambiaria.
INFLACIÓN
- En La Nación del 10 de marzo de 2014, Martín Lousteau,
economista y diputado nacional por UNEN, afirmó que “el aumento de los precios
va a estar entre el 35 y el 40 por ciento este año. La economía argentina tiene
un montón de problemas y la raíz de casi todos es la inflación”.
- “Prevemos inflación con un piso del 40 por ciento (para
2014).” De este modo, en una nota de Ambito Financiero del 1º de mayo quedó
registrada la proyección de Aldo Pignanelli, ex presidente del Banco Central.
- “Tenemos una situación crítica producto de lo que se ha
hecho, por un mal diagnóstico, por impericia y por el esfuerzo populista de
nunca pagar un costo político”, dijo Miguel Angel Broda en declaraciones a
Radio Mitre. El economista alertó que la inflación y la caída de actividad irán
en aumento, tras anticipar que en 2015 los precios subirían 50 por ciento.
- En una entrevista para Perfil de comienzos de este año, el
ex ministro de Economía Roberto Lavagna auguró distorsiones de precios para
2014. “La inflación va a ser más alta. Estamos viviendo un Rodrigazo en cuotas.
Pese a que en el mundo hoy no existe la inflación, la Argentina es uno de los
pocos países que la tiene”, dijo el asesor económico del Frente Renovador. –Los
pronósticos de un fuerte salto del proceso inflacionario para este 2014 se
repitieron en la mayor parte de los informes privados de las consultoras del
mercado. Por caso, Empiria, de Hernán Lacunza, proyectó la inflación para todo
el año en 45 por ciento; Abeceb, de Dante Sica, en 36; Iaraf, de Nadin
Algañaraz, en 40, y AMC, de Maximiliano Castillo Carillo, en 39.
LA REALIDAD
La suba de precios del mercado interno ascendió al 24 por
ciento este año. El dato surge del indicador de precios nacional urbano del
Indec, que comenzó a utilizarse a principios de 2014 con el respaldo de
organismos internacionales como el FMI y de centros de estadísticas de países
desarrollados. El índice releva más de 520 variedades de productos en 146
localidades del territorio argentino, para lo que se requieren mensualmente 160
encuestadores.
El programa de Precios Cuidados, la apuesta por
descentralizar la venta de productos masivos a través de la Red Com.Pr.Ar y el
acuerdo de la Secretaría de Comercio con industriales para fijar valores de
referencia en la canasta escolar, materiales de la construcción y productos
farmacéuticos, entre otros, fueron factores relevantes para moderar el proceso
inflacionario, tras las remarcaciones desmedidas de los comerciantes en el
primer trimestre del año.