Muchos usuarios de Facebook han pegado en sus muros una nota de rechazo a las nuevas condiciones que entrarán en vigencia a partir de 2015, sin saber que efectividad puede llegar a dar hacer eso.
Desde hace unos días, Facebook está enviando a sus usuarios
un mensaje en el que les comunica que va a actualizar sus condiciones, política
de datos y política de cookies a partir del 1 de enero. Como muestra de su
oposición, muchos usuarios han compartido una actualización de estado en la que
rechazan los cambios e intentan anular la validez de las nuevas políticas de la
compañía. Si eres uno de ellos, sentimos decepcionarte: no, legalmente no sirve
para nada.
Desde 2015, si sigues usando Facebook estarás aceptando las
nuevas condiciones de uso y sus políticas de privacidad aunque hayas publicado
ese texto en tu perfil. Esta es una de las versiones del mensaje que se ha
compartido durante los últimos días de muro en muro:
![]() |
Mensaje de rechazo quue los usuarios ha pegado en sus muros |
“Facebook es como un club. Te integras pero ellos ponen las
normas que, en este caso, aceptás al seguir utilizando el servicio. Lo que
pongas en el muro no tiene ninguna validez legal. La única manera de no aceptar
las normas de uso es dejando de utilizar Facebook”, explica a Verne Jorge Morell Ramos, jurista especializado en
nuevas tecnologías y responsable de la web Términos y Condiciones.
De hecho, algunas versiones del mensaje que están circulando
no solo no sirven para nada - más que para expresar el rechazo a los cambios -
sino que además incluye varios errores. En este caso habla de una serie de
leyes que son traducción de normas estadounidenses (UCC 1-308 1-308 1-103) y
una de ella aparece repetida. Además,
también se cita el Estatuto de Roma que, si bien existe, nada tiene que ver con
la privacidad: es el documento por el que se constituyó la Corte Penal
Internacional.
El texto también habla de los artículos L.111, 112 y 113 del
código de la propiedad intelectual. “Los cambios que Facebook ha anunciado esta
vez no tienen nada que ver con la propiedad intelectual. De hecho, esas
condiciones apenas han cambiado desde 2009”, explica Morell.
Esta no es la primera vez que sucede esto en Facebook.
Cuando la empresa cambió su política de privacidad en 2012, ocurrió algo muy
similar. En ese caso, uno de los textos más repetidos citaba a la supuesta
Convención Berner, que no era más que una traducción incorrecta del Convenio de
Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. Este texto de
hace dos años ha resucitado de la hemeroteca estos días y se ha viralizado tras
el anuncio de Facebook.
Entonces ¿no hay nada que hacer si no estoy de acuerdo? Hay
una vía para mostrar el desacuerdo con el cambio de políticas, pero no tiene
nada que ver con publicar un mensaje en el muro.
Como muchos usuarios ya habían vivido esta invasión de
mensajes “legales” en sus muros en 2012, han aparecido publicaciones
alternativas en las que se burlan de aquellos que publicaron el mensaje de rechazo
y le dan permiso incluso para hacer lo que quieran con su información en
Facebook:
“LE DOY PERMISO a cualquier persona, institución, robot del
futuro, agente, agencia o estructura gubernamental, incluyendo al Gobierno
Federal de los Estados Unidos, al de Mordor y a los Lannister, para hacer lo
que se les salga del rabo con lo que pego en mi muro, pues considero que mi
privacidad ya fue tirada a la cuneta el mismo día que decidí tener una cuenta
en Facebook.
Quiero aprovechar para mandarle saludos a mis amigos que me
están mirando y al agente de la CIA que revisa las cuentas de Gmail y manda las
maldiciones de mala suerte cuando no sigues las cadenas de mensajes.
Pega esto en tu muro porque, si no, viene un ovni y le cuenta
a tu familia que ganas más de lo que dices.
Entérense que peguen lo que peguen en su muro, el solo hecho
de utilizar Facebook implica ACEPTAR sus términos y condiciones. Si lo que vas
a publicar es privado, entonces NO LO PUBLIQUES.”
Fuente: Diario El País (España)