![]() |
Héctor Timerman le respondió a Clarín |
El artículo lleva la firma de María Laura Avignolo y no cita la fuente, en ella se asegura que "El canciller argentino,
Héctor Timerman, se encontraba en París el domingo, cuando se realizó la
gigantesca marcha contra el terrorismo y por la libertad de expresión. Pero no
fue autorizado por Cristina Kirchner para asistir en su representación."
Infobae, La Nación, Ámbito, Minutouno, Infonews, Popular, El
Cronista y La Voz se agrupan esta tarde para editar que "El ministro de Relaciones
Exteriores, Héctor Timerman, informó en una conferencia de prensa que el domingo
pasado estuvo en la multitudinaria movilización que se realizó en París luego
de los atentados terroristas."
CONTRA EL MIEDO
El canciller Héctor Timerman afirmó que asistió a la
"marcha republicana" del domingo pasado en París junto con familiares
y amigos, luego de haber expresado ante el Ministerio de Asuntos Exteriores de
Francia la posición del Gobierno ante los atentados de la semana pasada, que
dejaron 17 muertos. "Marché tal como lo hice muchas veces en mi vida (...)
con el ciudadano común", dijo el funcionario, quien remarcó que "fue
mi decisión y no me arrepiento".
"Marché como ciudadano, como ser humano que está en
contra de todos los ataques terroristas, sean cometidos en París o en
Nigeria", resaltó el canciller durante una conferencia de prensa en Casa
de Gobierno, en la que afirmó no haber hablado sobre su asistencia a esa
movilización con la presidenta Cristina Kirchner, a quien "veré en los
próximos días" para "planificar el viaje a China".
Al ser consultado sobre la condición en que había
participado de la masiva movilización tras el ataque a la revista Charlie
Hebdo, en el que murieron doce personas, y de un supermercado kosher, en el que
otras cuatro fueron asesinadas, el canciller argentino remarcó: “Participé como
ciudadano, como ser humano que está en contra de todos los ataques terroristas,
sean cometidos en París o en Nigeria. Antes que canciller soy ser humano y me
acerco a otros seres humanos en la condición que nos une”.
Antes de responder las preguntas de los periodistas
acreditados en Casa de Gobierno, Timerman leyó el siguiente comunicado en el que
dio sus explicaciones:
Clarín da vergüenza; el domingo fui a la marcha.
Una vez más Clarín miente.
![]() |
La conferencia del Canciller |
Volviendo a lo importante. Es falso que consulté con la
Presidenta sobre la participación en la marcha de París. Recién el domingo a la
tarde le envié el comunicado de la Cancillería sobre el atentado en Nigeria.
Tampoco en ese momento hablé con la Presidenta.
Llama la atención que quien firma la nota, María Laura
Avignolo, corresponsal de Clarín en París, no estaba en París ya que se
encontraba asistiendo a fiestas en Punta del Este tal como lo atestiguan los
medios que cubren ese tipo de noticias.
Cuando aterricé en París de regreso de la República Popular
China la embajadora argentina me avisó que la Cancillería francesa preguntó si
deseaba firmar el libro de condolencias por los atentados de París. Por
supuesto que fui como lo hubiese hecho con cualquier gobierno que atraviese una
situación similar.
El domingo fui a la marcha. Participé, con un grupo de
amigos y familiares, junto al pueblo francés como muchas veces a lo largo de mi
vida lo hice en Buenos Aires, en Israel, en Venezuela, en Chile, en Italia y
otros países. Siempre a favor de la vida y la libertad. Jamás haciendo
diferencias, todas las víctimas son víctimas. Preferí estar con el ciudadano
común. Fue mi decisión. No me arrepiento.
Francia siempre fue solidaria con los argentinos perseguidos
por la dictadura. Nadie olvida ese gesto. Como tampoco es posible olvidar que
mientras Clarín se apropiaba de Papel Prensa en sociedad con la dictadura
ocultaba, en lo posible, los secuestros y desapariciones de periodistas, entre
ellos mi padre.
A tal punto llega Clarín en sus ataques a mi persona que no
duda en publicar a cualquiera que quiera denigrarme. Desde falsas denuncias
hasta comentarios de ex ex-diplomáticos enojados por no recibir tratos
preferenciales. Como por ejemplo, Roberto García Moritán, hoy habitual
columnista de Clarín quien el 14 de julio del 2011 me envió el siguiente correo
electrónico:
“Querido Héctor, estoy muy embolado porque hoy Clarín me
involucra con mala leche en algo que no es cierto sobre una cuenta que tenia de
mis tiempos en el exterior y anterior a cuando era vicecanciller. Realmente
tenés razón cada vez que decís que son una gente de mierda. Abrazos”.
Clarín no cree en la libertad de expresión. Utiliza la
libertad de expresión como la mejor arma para obtener prebendas de todos y cada
uno de los gobiernos a los que extorsionó desde sus tapas. Todos los gobiernos
fueron víctimas de los intereses comerciales de los dueños de Clarín.
¡Qué problema para la libertad de expresión si la defensa la
encabeza un medio cuyo dueño, Héctor Magnetto, está involucrado en un juicio
por delitos de lesa humanidad!"
(Fuente: DsD y Página 12)