![]() |
Los fallos fueron celebrados por familiares de las víctimas |
Los juicios son por delitos de lesa humanidad cometidos
durante la dictadura cívico militar tuvieron sentencia durante 2014 y suman 577
los represores condenados en total.
El 21 de febrero, en el marco del tercer juicio por crímenes de lesa humanidad realizado en Chubut, fueron condenados Teófilo Saá y Carlos Españadero a prisión perpetua por considerarlos participes necesarios del homicidio calificado por alevosía del soldado conscripto José Luis Rodríguez Diéguez.
El 14 de mayo, en tanto, la justicia neuquina condenó a los
ex jefes militares Mario Gómez Arenas, Luis Alberto Farías Barrera e Hilarión
de la Paz Sosa a 25 años de prisión; al ex agente de Inteligencia Jorge Di
Pascuale a 17 años y al ex subjefe de la delegación Neuquén de la Policía
Federal, Jorge Soza a 6 años y medio.
El 29 de mayo, el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín
condenó a la obstetra Lidia Fanni Villavicencio a ocho años de prisión por
falsificación del certificado de nacimiento de la hija de una desaparecida
nacida en el Hospital de Campo de Mayo.
La bebé, Catalina de Sanctis Ovando, nació en agosto de 1977
en un parto asistido por Villavicencio en la maternidad clandestina de la
unidad militar, quien luego falsificó datos en el libro del Hospital de Campo
de Mayo y en el certificado de nacimiento.
También el 29 de mayo, pero en Jujuy, el Tribunal Oral
Federal condenó a Antonio Orlando Vargas, ex interventor en el Penal jujeño, a
prisión perpetua, y al ex suboficial del Ejército César Darío Díaz también a
reclusión perpetua, por delitos de privación ilegal de la libertad, tortura,
tormentos y homicidio contra siete víctimas detenidas desaparecidas.
Carlos Alberto Ortiz fue absuelto por el cargo de homicidio,
pero condenado a 12 años de prisión, inhabilitación absoluta y perpetua por ser
coautor de privación ilegítima de la libertad agravada por mediar violencia y
amenazas y tormentos agravados por ser las víctimas perseguidos políticos con
concurso real.
También fueron condenados los guardiacárceles Orlando
Ricardo Ortiz, a prisión perpetua; Herminio Zárate a 9 años y Mario Marcelo
Gutiérrez a quince años.
En Tucumán, también el 29 de mayo, la Justicia condenó a
prisión perpetua a los acusados del homicidio del militante Osvaldo Sigfrido De
Benedetti, perpretado el 21 de julio de 1978.
La sentencia alcanzó a Ariel Rolando Valdivieso, Alberto
Carlos Lucena, Jorge González Navarro, Héctor Hugo Lorenzo Chilo y Jorge
Eduardo Gorleti, condenados a la pena de prisión perpetua por ser considerados
autores mediatos del delito homicidio agravado por alevosía en perjuicio de De
Benedetti.
Además, se condenó a Camilo Ángel Colotti a la pena de
prisión perpetua por el delito homicidio agravado por alevosía.
El 6 de junio, el Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó
nuevamente al ex juez federal de esta ciudad, Victor Brusa, a 7 años de
prisión; a los ex policías Eduardo "Curro" Ramos y Juan Perizotti, a
9 y 8 años de prisión, respectivamente, y a la ex carcelera María Eva Aebi, a 5
años de prisión, como coautores del delito de "asociación ilícita".
El 9 de septiembre, el Tribunal Oral Federal 5 de la Capital
impuso penas de ocho años de prisión para Héctor Salvador Girbona y para
Salvador Norberto Girbone y de seis años de prisión para Raquel Alí Ahmed por
la apropiación de Pablo Javier Gaona Miranda.
El 29 de septiembre, en Salta, la Justicia condenó a prisión
perpetua a Carlos Alberto Mulhall (fallecido), Miguel Raúl Gentil, Rafael
Rolando Perelló, Andrés del Valle Soraire, Eduardo del Carmen del Valle y
Marcos Honorio Medina por los asesinatos de 12 víctimas de la represión ilegal.
![]() |
El reclamo histórico de Juicio y Castigo a los represores |
El 7 de octubre la justicia federal de San Martín impuso la
pena de prisión perpetua para Santiago Riveros y 23 años de prisión para
Reynaldo Bignone, en el juicio por los "Obreros de la Zona Norte, el
onceavo juicio en la mega causa Campo de Mayo.
En tanto, impuso la pena de 17 años de prisión a Luis Sadi
Pepa; 16 años a Eugenio Guañabens Perelló y nueve años a Juan Demetrio Luna y
Juan Carlos Gerardi.
El 10 de octubre el Tribunal Oral Federal 2 de Rosario
impuso la pena de prisión perpetua a Carlos Altamirano; 22 años a Lucio César
Nast, Julio Fermoselle, Ernesto Vallejo y Eduardo Dugour; 20 años a Ramón Telmo
Alcides Ibarra; 18 años a Ovidio Olazagoitía, 12 años a José Rubén Lo Fiego y 8
años a Ricardo José Torres.
En el proceso se investigaron crímenes cometidos en
perjuicio de 43 víctimas, un desprendimiento de la causa "Díaz
Bessone" (Ex Feced).
El 24 de octubre, el Tribunal Federal 1 de La Plata condenó
a prisión perpetua a 15 acusados en un juicio oral por crímenes cometidos en el
centro clandestino de detención conocido como "La Cacha", que
funcionó en la localidad de Olmos durante la última dictadura.
A prisión perpetua fueron condenados: Miguel Etchecolatz,
Jaime Lamont Smart, Carlos del Señor Hidalgo Garzón, Emilio Alberto Herrero
Anzorena, Carlos María Romero Pavón, Gustavo Adolfo Cacivio, Jorge Héctor Di
Paquale, Héctor Raúl Acuña, Roberto Armando Balmaceda, Ricardo Armando
Fernández, Isaac Crespín Miranda, Pedro Anselmo Palavezzati, Miguel Ángel
Amigo, Julio César Garachico y Horacio Elizardo Luján.
En tanto, a 13 años de prisión fueron condenados Claudio
Raúl Grande, Raúl Ricardo Espinoza y Rufino Batalla y a 12 Juan Carlos
Herzberg.
En la causa se investigaron los delitos de homicidio,
privación ilegítima de la libertad y retención y ocultamiento de un menor de 10
años, cometidos en perjuicio de 147 víctimas, entre ellas Laura Carlotto, hija
de Estela de Carlotto.
En tanto, el Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenó a
Carlos Ramón Shaller a 3 años de prisión por considerarlo "coautor
penalmente responsable del delito de privación ilegal de la libertad cometida
por abuso funcional" en perjuicio de Marta Silvia Querejeta, secuestrada
cuando tenía 17 años y estaba embarazada de dos meses.
El 2 de diciembre, el Tribunal ad hoc de Mar del Plata
condenó al ex coronel Carlos Aldo Maspero a la pena de prisión perpetua, en un
proceso desprendimiento de los juicios orales realizados por crímenes cometidos
en los centros clandestinos de detención conocidos como "La Cueva" y
"Base Naval II", en los cuales Máspero habría sufrido una incapacidad
sobreviniente y recobrado su capacidad el año pasado.
El 9 de diciembre, el ex subcomisario de la Policía Federal
Adolfo Osvaldo Porcel fue condenado a tres años de prisión al haber sido
encontrado culpable de encabezar un allanamiento irregular para encubrir al
apropiador del nieto restituido Pedro Sandoval Fontana.
No obstante, la sentencia es de prisión condicional, por lo
que no irá preso.
![]() |
La agrupación Hijos presente en los juicios a represores |
En la Capital Federal, se conoció el 22 de diciembre la
sentencia del Tribunal Oral Federal 6 en el juicio "Robo de bebés
II", delitos cometidos en el Hospital Militar de Campo de Mayo.
En este proceso se condenó a Santiago Omar Riveros a 30 años
de prisión; a Reynaldo Bignone a 16 años; a 13 años al médico Norberto Atilio
Bianco y a 7 años a Yolanda Arroche de Sala García.
El 23 de diciembre, en Tucumán, el Tribunal Oral Federal dio
a conocer la sentencia en el marco de un juicio oral por crímenes cometidos en
el denominado "Pabellón de la muerte", en el Penal de Villa Urquiza,
ubicado en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
Fueron sentenciados a prisión perpetua Juan Carlos Medrano,
Pedro Fidel García y Héctor Manuel Valenzuela; a 25 años a Daniel Arturo
Álvarez; a 20 años a Ángel Armando Audes; a 18 a Jorge Omar Lazarte; a 16 años
a Augusto Wertel Montenegro y Francisco Alfredo Ledesma; a 12 años a Santos
González y a 8 años a Roberto Heriberto Albornoz.
Finalmente, el 29 de diciembre, en la ciudad bonaerense de
Olavarria, el Tribunal Oral de Mar del Plata condenó a prisión perpetua a los
represores Omar Ferreyra, Aníbal Ignacio Verdura y Walter Grosse, y a ocho años
a Horacio Leites.
Durante este juicio se investigaron los delitos de privación
ilegítima de la libertad, tormentos y homicidio calificado, cometidos en el
circuito represivo que comprendía los centros clandestinos de detención
Comisaría de Olavarría, Regimiento de Caballería de Tanques 2 "Lanceros
General Paz" de Olavarría, Brigada de Investigaciones de Las Flores, Monte
Peloni (Sierras Bayas de Olavarría) y "La Huerta" de Tandil.