![]() |
La brecha económica a nivel mundial cada vez más abierta |
El patrimonio acumulado por el 1% llegó a un 48% el año
pasado. Las 85 personas más ricas poseen el mismo capital que la mitad más pobre
de la población mundial, unos 3500 millones de personas. En 2010 eran 388.
El 1% más rico de la población mundial tendrá en 2016 más
riqueza que el 99% restante, denunció ayer la organización de ayuda
internacional Oxfam. A la vez, una de cada nueve personas del mundo no tiene
suficiente para comer, y 1000 millones de personas sobreviven con menos de 1,25
dólares al día.

“Del 52% restante de la riqueza mundial, la mayor parte (el
46%) está en manos del 20% más rico. El 80% restante de la población comparte
tan sólo el 5,5% de la riqueza mundial: 3,851 dólares de promedio por adulto,
lo que equivale a 1/700 parte de la riqueza media del 1% más rico de la
población mundial”, indica el texto.
“En los últimos 12 meses hemos visto cómo líderes mundiales
de la talla del presidente Obama o Christine Lagarde (directora del FMI) han
hablado sobre combatir la desigualdad extrema, pero aún estamos esperando que
muchos de ellos prediquen con el ejemplo. Ha llegado el momento de que nuestros
líderes se enfrenten a los intereses creados que impiden lograr un mundo más
justo y próspero”, sentenció Byanyima.
El pasado año, durante el Foro Económico Mundial, Oxfam
denunció que las 85 personas más ricas del mundo poseían la misma riqueza que
la mitad más pobre de la población mundial, 3500 millones de personas. Esta
cifra es ahora de tan sólo 80 personas; una disminución impresionante si se
tiene en cuenta que en 2010 eran 388 personas las que concentraban la misma
riqueza que la mitad más pobre. En términos netos, la fortuna de las 80
personas más ricas se ha duplicado entre 2009 y 2014.
![]() |
Dos paisajes de una misma realidad |
El informe publicado evidencia cómo la riqueza extrema se
transmite de generación en generación y cómo las élites dedican enormes
recursos y esfuerzos a que los estándares globales se diseñen a su favor. Más
de un tercio de los 1645 milmillonarios incluidos en la lista Forbes heredaron
gran parte o toda su fortuna.
El 20% de los milmillonarios tiene intereses en los sectores
financiero y de seguros, y vieron cómo su riqueza (en efectivo) aumentó un 11%
en los 12 meses anteriores a marzo de 2014. En 2013, estos sectores de
actividad emplearon 550 millones de dólares en financiar ejércitos de lobbistas
para influir sobre las políticas que se deciden desde Washington y Bruselas.
Durante el período electoral de 2012 en EE UU, el sector financiero realizó
contribuciones por valor de 571 millones de dólares a las campañas electorales.