![]() |
Los usuarios pueden anotarse para no recibir publicidades |
El Registro nacional "NO LLAME", creado por la ley
26.951, protege a los titulares o usuarios autorizados de los servicios de
telefonía en cualquiera de sus modalidad de los abusos del procedimiento de
contacto, publicidad, oferta, venta y regalo de bienes o servicios no
solicitados.
De hecho desde hoy está en funcionamiento la página del
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos nacional para que los interesados
registren sus números (http://www.nollame.gob.ar/)
La reglamentación contempla la inhibición de llamados,
mensajes de texto y "cualquier otro servicio similar que la tecnología
permita en el futuro".
El decreto 2501, publicado hoy en el Boletín Oficial,
firmado por la presidenta Cristina Fernández; el jefe de Gabinete, Jorge
Capitanich; y el ministro de Justicia, Julio Alak, también facultó a la
dirección nacional de Protección de Datos personales, a dictar nomas
complementarias y de procedimiento para la aplicación de la ley.
Los usuarios pueden registrar el o los números, de líneas
fijas y móviles en la página web (nollame.gob.ar) o bien llamar al número 146,
dónde deben dejar sus datos.
Así, las empresas que utilizan datos personales con fines de
publicidad "no sólo deberán consultar el Registro Nacional "No
llame", sino respetar el derecho de bloqueo individual reconocido" en
la ley.
![]() |
(http://www.nollame.gob.ar/) o al número 146 |