![]() |
La Procuradora de la Nación, Alejandra Gils Carbó |
Una medida cautelar clausura definitivamente la asunción de
los fiscales designados por la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó.
La suspensión tendrá vigencia pro seis meses.
La suspensión tendrá vigencia pro seis meses.
La dispuso el juez de feria en el fuero de lo Contencioso
Administrativo Federal Esteban Furnari, al hacer lugar al pedido formulado por
la Asociación de Magistrados.
El juez de feria en el fuero de lo Contencioso
Administrativo Federal Esteban Furnari dispuso este viernes una medida cautelar
que suspende definitivamente la posibilidad de que los 16 fiscales subrogantes
designados a fin del año pasado por la Procuradora General de la Nación,
Alejandra Gils Carbó, asuman sus funciones el 2 de febrero próximo.
El juez hizo lugar al pedido de "medida cautelar"
formulado por la Asociación de Magistrados, que nuclea a jueces, fiscales y
funcionarios de alto rango del Poder Judicial.
El juez aceptó que la designación de los fiscales está en
consonancia con la entrada en vigencia de la reforma del Código Procesal Penal,
que aún no fue implementada y necesita una ley especial para ello.
El juez dispuso suspender la asunción, que ya estaba
provisoriamente frenada a través del dictado de varias medidas
"precautelares".
La nueva suspensión para la asunción de los fiscales tendrá vigencia por seis meses, según dispuso el juez. La medida es apelable ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo federal.
Uno de los argumentos de Furnari para frenar las
designaciones es que los fiscales “no habrían prestado juramento ni tomado
posesión de los cargos” y por ende “no revisten la condición de magistrados”.
“Dado que el juramento trasunta una solemnidad que condiciona el desempeño de
las funciones públicas, entiendo –a priori– que no se habría cumplido un
recaudo esencial”, explicó.
Luego analizó la “verosimilitud del derecho”, necesaria para
admitir una cautelar. La ley 27.063 condicionó la vigencia del nuevo Código a
la sanción de la ley de implementación, advirtió. Las resoluciones de Gils
Carbó “adolecerían de seria ilegalidad en tanto habrían sido dictadas sin ley
habilitante vigente”. Para el juez “parece claro que primeramente debiera
designarse a los señores fiscales generales” mediante “el correspondiente
concurso público de oposición y antecedentes”. Remitidas las ternas al
Ejecutivo y obtenido el acuerdo del Senado, se debería “proceder a su
capacitación en forma previa a la puesta en funcionamiento de las respectivas
fiscalías generales”. “Desde la apariencia” que observó al analizar las
resoluciones de Gils Carbó concluyó que su comportamiento “se manifiesta como
arbitrario e ilegítimo”.
![]() |
Gils Carbó no es la priemera vez que se enfrenta a Furnari |
Sobre el “peligro en la demora”, segundo presupuesto que
debe acreditarse para dictar una cautelar, recordó que los subrogantes fueron
designados para asumir el 2 de febrero. De no impedirlo “se generaría un alto
grado de incertidumbre e inseguridad jurídica” que acarrearía “graves e
indeseables consecuencias sobre el Estado de Derecho”, alertó. No sólo
consideró acreditado el “peligro en la demora” sino también la “irreparabilidad
del daño”. “No debe permitirse la aplicación de una decisión administrativa
cuando existen fuertes y graves indicios de ilegalidad”, concluyó.
Furnari es el juez que en 2009, a poco de asumir, aceptó un
amparo del Grupo Clarín a favor de la fusión de Multicanal y Cablevisión en
contra de los dictaminado por la entonces fiscal general Gils Carbó, quien
había denunciado un fraude millonario con los acreedores de Cablevisión.
También fue uno de los jueces que en 2013 produjeron una andanada de fallos
para frenar las elecciones populares en el Consejo de la Magistratura.