![]() |
¿Qué se vota, cómo se vota, cuándo se vota? |
Aunque apenas 4 de los 22 distritos que eligen autoridades provinciales decidieron desdoblar sus elecciones de las nacionales –en las que se definirá el próximo presidente–, el calendario electoral promete extenderse a lo largo de todo 2015. Salta abrirá el año en las urnas los primeros días de abril y la seguirán casi en simultáneo Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, mientras Chaco se sumará en mayo. A pesar de que aun no definió la fecha, Tierra del Fuego también debe desdoblar la elección para mandatario provincial. En Córdoba todavía especulan con una fecha “oportuna” para convocar a elecciones separadas, mientras en otras seis provincias donde habitualmente se eligen gobernadores en forma desdoblada de las autoridades nacionales –Neuquén, Misiones, Tucumán, Río Negro, San Luis y La Rioja– todavía existe incertidumbre sobre si continuarán o no con esa tradición. En tanto, la mayoría de las provincias gobernadas por el kirchnerismo dirimirán su futuro político junto a la elección presidencial: Buenos Aires, La Pampa, Santa Cruz, Chubut, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Jujuy, Formosa y Catamarca se plegaron al cronograma electoral nacional, que tendrá las primarias el 9 de agosto, las generales el 25 de octubre y un eventual ballottage presidencial el 15 de noviembre.
La primera provincia en elegir su próximo gobernador –si es
que ninguna se le adelanta– será Salta: el 12 de abril serán las primarias y el
17 de mayo las generales, ambas con voto electrónico. El gobernador Juan Manuel
Urtubey, que va por su tercer mandato, tampoco abandonó sus aspiraciones
presidenciales, y hasta podría sumarse al pelotón de los precandidatos
kirchneristas si logra consolidar su poder territorial. Enfrente tendrá a un
viejo adversario, el senador y ex gobernador Juan Carlos Romero, que esta vez
cerró filas con Alfredo Olmedo, quien lo secundará en la fórmula provincial del
peronismo federal.
A la seguidilla que arranca Salta en abril le seguirá Santa
Fe. El 19 de ese mes serán las primarias que seleccionarán a los candidatos que
competirán por la gobernación santafesina el 14 de junio. Allí también se
juegan aspiraciones presidenciales de propios y extraños. Un nuevo triunfo del
Frente Progresista Cívico y Social –que comparten socialistas y radicales–
daría un impulso extra a las chances de Hermes Binner en su intento por llegar
a la Casa Rosada. Sus competidores anhelan pegar el batacazo. Entre ellos, el
PRO y el kirchnerismo local, que pretende mejorar su performance, mientras que
el massista Frente Renovador hará su debut con esa sigla en la provincia.
La Ciudad de Buenos Aires cerrará abril con las PASO
porteñas el domingo 26. El jefe de Gobierno saldrá de las generales que se
realizarán el 5 de julio o de un posible ballottage, previsto para dos semanas
después. Mauricio Macri apuesta a un nuevo triunfo en la Ciudad que consolide
su dominio y le sirva de trampolín a sus pretenciones presidenciales. Unen y el
kirchnerismo prometen dar pelea.
Chaco modificó a través de un nuevo decreto el calendario
electoral que en principio había fijado las primarias para el 8 de marzo, lo
que dejaba un vacío de siete meses entre la proclamación de los candidatos y la
elección general que consagrará al gobernador. Ahora, las PASO fueron
convocadas para el 24 de mayo, mientras que la general se mantiene para el 20
de septiembre. Sin posibilidad de reelección, se especula que el jefe de
Gabinete y gobernador en uso de licencia, Jorge Capitanich, podría competir por
la intendencia de Resistencia si finalmente todos los municipios adhieren al
calendario provincial. Allí, la puja será entre el kirchnerismo y el
radicalismo, que manejó la provincia por tres mandatos consecutivos hasta la
llegada de Capitanich a la gobernación en 2007.
Hasta aquí, los distritos que ya definieron su propio
calendario desdoblado. Lo mismo deberá hacer Tierra del Fuego, según establece
su propia constitución provincial, aunque la gobernadora Fabiana Ríos, que no
tiene reelección tras dos mandatos consecutivos, aún no le puso fecha.
Se descuenta que Córdoba también desdoblará, ya que la
provincia tiene su propio sistema electoral de boleta única. “En agosto o
septiembre”, adelantó el gobernador José Manuel De la Sota, que también busca
un momento “oportuno” para que un posible triunfo de su alianza Unión por
Córdoba no quede opacado y realce su candidatura presidencial, que todavía no
logra levantar vuelo. Sus adversarios del FA-Unen discuten si mantendrán la
coalición electoral en la provincia o pactarán una alianza con el macrismo cordobés,
mientras el kirchnerismo aspira a mejorar su caudal electoral y el massismo
intenta hacer pie en la provincia.
![]() |
Las elecciones de este año, dibujarán el nuevo mapa político |
Mientras el Frente Cívico gobernó la provincia, Catamarca
era la que abría el calendario electoral en los años de elecciones
presidenciales en el caluroso febrero, aunque esta vez la gobernadora
kirchnerista Lucía Corpacci decidió sobre el cierre del año que las elecciones
locales se harán junto a las nacionales. En la capital mendocina, el
radicalismo gobernante, en cambio, decidió adelantar la elección en esa ciudad,
donde se realizarán las primarias el 22 de febrero, convencido de que un
triunfo allí el 3 de mayo aumentará las chances de la UCR para volver a
gobernar la provincia.
(Fuente: Miguel Jorquera - Página 12)