 |
Ante unos dos mil jóvenes Binner lanzó su precandidatura |
“Un país no se cambia con colores”, fue la frase que eligió Hermes Binner para hablarle a sus seguidores en Mar del Plata y se comparó con Evo Morales, Tabaré
Vázquez, Dilma Roussef y Bachellet.
“No tenemos los medios que tienen otros, por eso lo tenemos
que suplantar con militancia y sostener con coherencia. Eso somos: militancia y
coherencia”, afirmó el socialista Hermes Binner, al lanzar su candidatura
presidencial desde Mar del Plata, en el marco del campamento anual de la
juventud partidaria y acompañado por sus aliados Margarita Stolbizer (GEN) y
Humberto Tumini (Libres del Sur). Luego, el actual diputado nacional y ex
gobernador santafesino asoció sus aspiraciones presidenciales a las
experiencias desarrolladas en países vecinos: “Como Tabaré en Uruguay, Michelle
en Chile, Evo en Bolivia y Dilma en Brasil, nosotros venimos a cambiar la
derrota por esperanza”, dijo el precandidato del FA-Unen, una alianza en crisis
donde el propio Binner admitió hace pocas horas que “es posible que un sector
del radicalismo se vaya de Unen”.
 |
Margarita Stolbizer acompañó al precandidato |
Binner eligió uno de los escenarios que más disfruta para
lanzar su segunda candidatura presidencial: el campamento anual que todos los
veranos organiza la juventud socialista. Allí, frente a unos dos mil jóvenes, reivindicó “el programa” propio,
los enunciados programáticos del FA-Unen y la gestión del Frente Progresista
que encabeza el socialismo en Santa Fe, para luego contraponerlo a las propuestas
“marketineras” de sus competidores: “Un país no se cambia con colores. Se
cambia con ideas y voluntad. El naranja, el negro o el amarillo son papeles
pintados”, señaló Binner, ante centenares de jóvenes partidarios congregados en
el camping de El Faro.
“Los únicos colores que debemos defender son los de nuestra
bandera: celeste y blanco debe ser nuestro destino, un país nuevo”, completó.
La formalización de su candidatura presidencial terminó con
las especulaciones sobre la posibilidad de que Binner volviera a competir por
la gobernación santafesina para conservar su bastión provincial, amenazado por
otros candidatos más taquilleros que los propios. De todas maneras, Binner
dedicará gran parte de este comienzo de campaña a recorrer Santa Fe, para reforzar
las aspiraciones del Frente Progresista que en abril ya competirá en las PASO
provinciales, de las que saldrán los candidatos que buscarán el 14 de junio
llegar a la gobernación provincial.
 |
Binner con su saludo típico, mano derecha y palma abierta |
El socialista compartirá hoy una caminata con otro
presidenciable del espacio común, el radical Julio Cobos, una señal para
aquellos que dentro del FA-Unen pregonan una alianza electoral con Mauricio
Macri o Sergio Massa, a la que apuestan varios radicales, como el propio
titular de la UCR, Ernesto Sanz, así como otros integrantes de Unen, Elisa
Carrió y el cordobés Luis Juez entre ellos. En ese camino, Binner también
cuenta con el respaldo de Stolbizer y Tumini, que se comprometieron a acompañar
su candidatura presidencial incluso si el FA-Unen termina fracturado.
EL TWITTER DE HERMES CRITICANDO A LA CÁMPORA
Según Rosario 12, pocas horas antes de lanzar su candidatura
presidencial en Mar del Plata, el exgobernador Hermes Binner expresó por
twitter: "Nuestros jóvenes no son la Cámpora, no son pagos. Luchan a corazón
y pulmón por sus ideales". La respuesta no se hizo esperar. La
vicepresidenta primera del Concejo, del Frente para la Victoria, Norma López,
expresó en las redes sociales: "Lamento estas declaraciones de Binner. Tan
fácil resulta estigmatizar a las juventudes políticas que terminan menoscabando
los mismo ideales por los cuales estos dirigentes comenzaron a militar",
dijo la edila, que aclaró: "Defiendo a los jóvenes que levantan las
banderas de la justicia social, no sólo de mi partido". La referente kirchnerista
no se privó de agregar: "El socialismo santafesino tendría que dar cuentas
a la sociedad sobre cuánto cuesta el Gabinete Joven o los becarios - sistema de
precarización laboral juvenil- , tan en boga en sus administraciones".