![]() |
La Presidente en el acto de habilitación de Atucha II |
La presidenta pidió hoy que
"no trasladen al país conflictos que no son propios", y agregó que
Argentina es "pacífica”, y “es digna de ser mirada en materia de
crecimiento económico, inclusión y como líder en derechos humanos”.
Cristina Fernández, lo expresó este mediodía
al hablar por cadena nacional desde el complejo nuclear Atucha, donde habilitó
la generación del ciento por ciento de la central nuclear Néstor Kirchner
(Atucha II), con una potencia de 745 megavatios. Allí, en un tramo de su discurso,
la mandataria se refirió a las dos cartas que el canciller Héctor Timerman
envió a las cancillerías de Estados Unidos y de Israel, en las que reafirmó un
pedido para que "no se utilice a la Argentina como lugar de
enfrentamiento".
En ese marco, la jefa de Estado
expresó que el gobierno que encabeza "no permite que nadie le marque la
cancha" al señalar que en el mundo existen "algunos que quieren que
unos estén subordinados y los otros mandarnos".
Al referirse de manera puntual a
algunas de las potencias del mundo, Cristina agregó: “Somos un país pacífico,
somos todos hijos de inmigrantes; nos peleamos más por fútbol y política, pero
jamás por las religiones que profesamos".
![]() |
El mensaje de la Presidenta seguido en vivo |
En ese sentido, Cristina dejó en
claro: "Puedo ir a cualquier país del mundo, incluso a algunos que lanzan
misiles y tienen cárceles clandestinas, pararme enfrente y decirles que aquí
impera la ley y que ningún argentino puede ser encarcelado si no es por un juez
y si no existe plena vigencia de las garantías constitucionales".
Por otra parte, la Presidenta
apuntó a "la voces que no son ingenuas" a la hora de cuestionar los
acuerdos celebrados con China, dejando en claro que "Argentina avanza y se
abre a nuevos mercados y alianzas".
"Si quieren venir de otros
lados que vengan, y si proponen las mismas condiciones estaremos abiertos"
a cualquier tipo de intercambio, subrayó.
Por último, al referirse
nuevamente a la situación planteada con Estados Unidos e Irán, señaló: "Lo
que les preocupa a las grandes potencias es el regreso de la Argentina al
selecto club de 11 países en el mundo que tienen capacidad de enriquecer
uranio”, e insistió en que “prefieren una Argentina sin plan nuclear, que no se
desarrolle en el campo científico y de bajos salarios y mano de obra barata”.
Poco antes del discurso de
Cristina, el gobierno estadounidense manifestó que continuará “contribuyendo”
en la búsqueda de justicia por la causa del atentado a la AMIA y expresó que las
negociaciones que lleva adelante con Irán están “enfocadas en el tema nuclear”.
“Por más de 20 años los Estados
Unidos y la comunidad internacional han trabajado con el gobierno de Argentina
así como con las víctimas del ataque y sus familias en búsqueda de justicia”,
dijo la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki.
El gobierno de Barack Obama
ensayó esta postura luego de que el canciller Héctor Timerman enviara sendas
misivas a las cancillerías de Estados Unidos e Israel reiterando “el pedido
para que la causa AMIA sea incorporada en la ronda de negociaciones llevadas
adelante por Estados Unidos con la República Islámica de Irán, tal como lo
hemos solicitado el mismo día en que se hicieron públicas las negociaciones”
por la cuestión nuclear".
ATUCHA II
![]() |
Vista aérea de Atucha II |
Durante el acto que encabezó este
mediodía, la Presidenta estuvo acompañada, entre otros, por el jefe de
Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Economía, Axel Kicillof; y el
ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; quienes se sentaron junto a
ella durante la presentación.
Además estuvieron presentes el
vicepresidente Amado Boudou; el secretario general de la Presidencia, Aníbal
Fernández; la ministra de Industria, Débora Giorgi; la ministra de Desarrollo
Social, Alicia Kirchner; y el gobernador bonaerense Daniel Scioli; entre otros
funcionarios y dirigentes.
Según se explicó a través de su
cuenta de Twitter, la Presidenta aseguró que "este Plan Nuclear 2003-2014
representó una inversión de 11.000 millones de dólares" y recordó que
"la construcción de Atucha II había sido abandonada en la década del
'90".
"Para su terminación se
invirtieron USD 3.000 millones, requirió en promedio 6.000 puestos de trabajo
con un pico de 7.200 en Agosto 2010", explicó la mandataria y agregó que
"el 88% fue componente local y tanto el combustible como el agua pesada se
fabricaron en el País", acompañada por una foto de ella junto al entonces
presidente Néstor Kirchner.