![]() |
El tablero de la Cámara con la votación |
Esta madrugada, con 131 votos a favor y 71 en
contra, la Cámara de Diputados dio sanción a la reforma de la ley 25520 que
crea la nueva Agencia Federal de Inteligencia, fue tras una intensa jornada.
La Cámara de Diputados convirtió
esta madrugada en ley el proyecto del Poder Ejecutivo por el cual se reformula
el sistema de Inteligencia nacional, que apunta a delimitar las funciones de
los agentes de la ex SIDE y establecer un mecanismo transparente de los fondos
reservados.
Tras más de seis horas de debate,
el oficialismo, con la colaboración con sus habituales aliados, se impuso por
131 votos a favor contra 71 negativos, aglutinados en la mayoría de los
representantes del arco opositor, en el marco de una votación que se concretó
cerca de las 4.
Para ganar la votación, el bloque
de diputados del Frente para la Victoria, reunió la mayoría en base a los 117
votos propios y el apoyo de aliados como Nuevo Encuentro, Frente Cívico de
Santiago del Estero, Movimiento Popular Neuquino, el Frente por la Inclusión
Social, el Movimiento Solidario Popular, el PJ La Pampa, y el radical disidente
Eduardo Santín.
En lo que constituyó la primera
sesión extraordinaria del año, la heterogénea oposición conformada por el PRO,
el radicalismo, el massismo y el Frente Amplio Progresista concurrió a dar el
debate, luego que el oficialismo reuniera el quórum reglamentario,
contrariamente a lo que sucedió en el Senado, donde la mayoría del arco opositor
optó por no asistir.
![]() |
La Cámara de Diputados |
“Me dan vergüenza los dictámenes
de minoría y objeciones planteadas por la oposición”, señaló la diputada
kirchnerista, al tiempo que instó "a la opinión pública a que conozca la
perversión, la suciedad y la corrupción de un sistema que hoy vamos a estar
orgullosos de cambiar”.
Para Conti, "este proyecto
apunta a terminar con el contubernio entre agentes de inteligencia y algunos
miembros del Poder Judicial”.
Conti destacó que “con el
traspaso de la Dirección de Observaciones Judiciales a la Procuración General,
ésta va a quedar subordinada totalmente al poder político y, eventualmente, al
Poder Judicial”.
“Sacándole la tarea de las
escuchas a esa agencia y poniéndola en otro poder del Estado, un extra poder,
se le saca la tarea fundamental para que el contubernio entre los agentes y el
Poder Judicial deje de existir”, explicó.
Y concluyó: “Es a través de las
escuchas donde se ha ido construyendo ese andamiaje. Y contra eso pedimos la
solidaridad de este cuerpo para que deje de existir”.
Sin embargo, el pedido de la
diputada kirchnerista no fue acompañado por la oposición, que discurso a
discurso se encargó de manifestarse en contra de la iniciativa.
Desde el radicalismo, Manuel
Garrido señaló que “esta ley que el oficialismo saca a las apuradas, no genera
mayor transparencia, no establece un control ni genera un mayor acceso a la
información”.
Para Pablo Tonelli, del PRO, “la
iniciativa no aborda ni mucho menos soluciona, claro está, los principales
problemas en la materia y que son de público conocimiento”.
![]() |
La Secretaría de Inteligencia |
Lo concreto es que el proyecto
aprobado disuelve la actual Secretaría de Inteligencia (SI) y crea la Agencia
Federal de Inteligencia (AFI) como organismo superior del Sistema de
Inteligencia Nacional, que deberá quedar constituido en un plazo de 90 días.
En cuanto a sus autoridades, el
dictamen de mayoría establece que el director y subdirector general serán
designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado. En el texto se
aclara, además, que "el cese de ambos funcionarios podrá ser dispuesto por
el Poder Ejecutivo nacional".
Además dispone que se mantiene el
personal así como los bienes de la actual Secretaría de Inteligencia a la
Agencia Federal de Inteligencia, con excepción de la Dirección de Observaciones
Judiciales (Ojota) que pasará a depender de la Procuración General de la
Nación.
La Procuración General tendrá la
función de realizar escuchas telefónicas solo a pedido de un juez, que era una
tarea que realizaba la ex SIDE.
De todos modos, las
modificaciones más importantes incorporadas al proyecto están relacionadas con
la actividad que podrán realizar los agentes de la nueva AFI.
En ese sentido, se establece la
prohibición de que los agentes funcionen como auxiliares de la justicia, y solo
podrán hacerlo "por pedido expreso del juez en una causa
determinada".