![]() |
El Ministro de Economía Axel Kicillof |
El ministro recordó que los mismos que critican antes pedían
salarios bajos para competir con China. Desde el sector pyme, advirtieron que
la oposición de los grupos concentrados se explica porque ahora no son ellos
quienes definen.
“Están agitando un fantasma: pareciera que van a venir
barcos con chinos a la Argentina a trabajar indocumentados y en condiciones de
hambre. Es muy difícil atacar los acuerdos”, advirtió ayer el ministro de
Economía, Axel Kicillof, al referirse al cuestionamiento realizado desde
algunos sectores empresarios y sindicales a los acuerdos firmados con China. El
titular del Palacio de Hacienda estimó, en cambio, que el desarrollo de los
distintos proyectos como las represas hidroeléctricas en la Patagonia
requerirán la creación de 148 mil puestos de trabajo en la actividad de la
construcción. El funcionario destacó la relevancia para el país del canal de
financiamiento de largo plazo para obras de infraestructura abierto por la
potencia asiática y advirtió la necesidad de reducir el déficit comercial a
través de un incremento de las exportaciones agroindustriales hacia ese
destino. “Las declaraciones en contra del acuerdo de los empresarios son
contradictorias, casi me animo a decir que es un ataque absurdo. Esos
dirigentes tendrán que vérselas con todos los empresarios que acompañaron, que
van a recibir las licitaciones”, lanzó el funcionario al referirse a las
críticas que realizaron directivos de la Unión Industrial (ver aparte).
“La economía argentina, objetivamente, es complementaria de
la economía china. Nosotros producimos bienes que ellos necesitan y ellos
producen cosas que nosotros compramos. Hay un esfuerzo del Estado, pero hay una
base que lo posibilita”, expresó el ministro de Economía al destacar el fuerte
incremento del intercambio bilateral. En términos generales las empresas argentinas
venden porotos de soja, petróleo, aceite de soja, cueros y pieles y carne,
mientras que desde China se importan computadores, químicos, motocicletas,
juguetes, manufacturas de plástico e instrumental médico. Esa estructura del
intercambio dominada por compañías de capital extranjero se replica en la
relación del gigante asiático con el resto de sus socios en América latina y
representa un desafío para cualquier proceso de industrialización.
![]() |
La visita de la Presidenta a China |
El funcionario aseguró que uno de los objetivos del equipo
económico es reducir el déficit comercial con China a través del incremento en
las exportaciones hacia ese país. “Para eso hay que diversificar los productos.
Hemos conseguido que China admita productos agroindustriales argentinos de
mayor valor agregado que antes no podían ingresar”, consideró el funcionario.
“Argentina está en condiciones de inyectar mayor producción, de entrar con
nuevos productos y el gobierno chino demostró en la práctica que es propenso a
eso”, aseveró al referirse a las negociaciones impulsadas desde la Cancillería
y la cartera de Agricultura.
“El acuerdo no plantea ningún privilegio en términos de
legislación laboral ni en términos migratorios para nadie de China que venga a
trabajar a la Argentina. Básicamente, los que van a venir son ingenieros
capaces de producir estas represas”, explicó Kicillof al referirse al sexto
punto del acuerdo marco alcanzado con la potencia asiática que ya obtuvo media
sanción en el Senado. “Es lógico y razonable que en un proyecto de gran
envergadura se contraten especialistas extranjeros”, afirmó Kicillof al
cuestionar las declaraciones del establishment empresario. “Un gobierno que se
preocupa tanto por generar producción y empleo es raro que ahora se le ocurra
rifar todo. ¿A cambio de qué? Me parece una chicana política para generar un
clima que lo conocemos”, afirmó el funcionario.
“Me llama la atención porque algunos empresarios se han
pasado toda la vida pidiendo trabajo barato en la Argentina en condiciones
competitivas con China. Que bajen los sueldos, que haya peores condiciones de
trabajo los he escuchado con el eufemismo de mayor competitividad, pero buscando
mayor competitividad salarial por la vía de la devaluación o por la vía de los
salarios”, indicó jefe del equipo económico. “La cuestión electoral y el
partidismo están tiñendo un poco las opiniones de algunos empresarios,
representantes de empresarios y diputados miembros de partidos de partidos
opositores”, sostuvo Kicillof al referirse a las declaraciones del diputado del
Frente Renovador Mendiguren. “Este dirigente tendrá que vérselas con todos los
empresarios que acompañaron, que van a recibir las licitaciones”, advirtió el
funcionario.
![]() |
El gigante asiático y los acuerdos con Argentina |