![]() |
Candiatos políticos opositores anunciaron su presencia en la marcha de lso fiscales |
Aunque fue convocada sin banderías y sólo a fin de recordar
al fiscal Nisman, ayer todos los candidatos opositores anticiparon su
participación en la marcha del silencio de los fiscales y criticaron al
Gobierno.
Los principales referentes de la oposición salieron a
respaldar la marcha del 18 de febrero, a la que varios ya anunciaron que
concurrirán. Al frente del pelotón, Elisa Carrió convocó a “ponerle el cuerpo”
a la marcha del silencio opositora. “No queremos fiscales militantes”, reclamó
el candidato presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa. “Me niego a
pensar que sectores del Gobierno hayan estado detrás de eso”, afirmó el ex
vicepresidente Julio Cobos. El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmó
que “para el fiscal y muchos sectores” hubo encubrimiento por parte del
gobierno nacional del atentado de la AMIA.
La movilización opositora es convocada por un sector de los
fiscales enemistado con la procuradora Alejandra Gils Carbó. Varios de ellos
tienen cuentas pendientes con la procuradora por sumarios que les abrió a raíz
de diversas irregularidades. Dos de los convocantes, Raúl Pleé y Germán Moldes,
incluso fueron acusados de entorpecer la causa AMIA. A este grupo se sumó la
mayoría de los opositores.
Carrió ya está en primera fila en la convocatoria a la
marcha del 18 de febrero. “No tengan miedo: esta vez, no nos pueden hacer nada.
Si nos tocan, se cae el Gobierno”, pronosticó la líder de la Coalición Cívica,
pese a que no hay antecedentes de represión a ninguno de los cacerolazos.
Carrió sostuvo que “hay que ponerle el cuerpo a la marcha del silencio. Yo voy
a estar ahí”. “Hay que ponerle el cuerpo a la República y a la Constitución y
salir a la libertad, de la dictadura K”, descerrajó Carrió desde su cuenta de
Twitter.
El aliado de Carrió, Mauricio Macri, anunció que
“seguramente” irá, pero “a nivel personal, para que no se politice” la marcha.
Sería una de las primeras veces que el jefe de Gobierno, procesado por
presuntas escuchas ilegales, participa de una manifestación que corta la calle,
en contra de lo que pregona el líder del PRO. En el programa de Mirtha Legrand
–que lo felicitó por haber mejorado su dicción–, Macri dijo “que se sepa la
verdad, qué pasó con la muerte del fiscal y qué pasa con la denuncia que hizo”.
Y dijo que, de no ser así, quedará “una hipoteca institucional que no vamos
poder levantar en la historia”. “El Gobierno no ayuda en nada, crea confusión”,
opinó Macri.
En tanto, Sergio Massa reclamó: “No queremos fiscales
militantes, queremos fiscales libres que puedan investigar sin miedo”. No se
trató de una crítica al fiscal Julio Novo, al que Massa defiende a capa y
espada ante las acusaciones de obstrucción de causas de narcotráfico. “El #18F
sin identificación partidaria ni ideológica, salgamos todos a la calle en
silencio para que no haya más impunidad en la Argentina”, propuso Massa.
“El #18F llenemos todas las plazas y calles del país
reclamando verdad y justicia. Ojalá que los políticos no se muestren para la
foto en la primera fila y que estén en la última, marchando junto a la gente”,
propuso el líder del Frente Renovador. No es seguro que los demás candidatos
presidenciales vayan a tomar su consigna.
“No tenemos ninguna duda de que tenemos que estar allí”,
dijo también el precandidato presidencial socialista Hermes Binner. “Nos vamos
a expresar en una marcha del silencio, de cara al viento, para decir: ‘Acá
estamos los indignados, que vemos que no hay voluntad para esclarecer un magnicidio
de esta naturaleza’”, sostuvo.
Cobos, por su parte, publicó en Facebook una columna de
opinión titulada “la enseñanza de Nisman”. En un gesto teatral, Cobos indicó
que se niega a creer que el Gobierno está detrás de la muerte de Nisman “aunque
no llegar a la verdad dará bases firmas (sic) a este (sic) terrible hipótesis”.
Por otra parte, Cobos sostuvo que la reforma de la SIDE no cambiará
“absolutamente nada”.
El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, afirmó que
también asistirá a la marcha del silencio. “Voy a ir a acompañar la marcha de
los fiscales y magistrados como seguramente iremos ciento de miles de
argentinos, como un ciudadano más”. destacó. “El hecho de que jueces y fiscales
tengan que hacer una marcha para resguardar la independencia del Poder Judicial
nos está diciendo que institucionalmente las cosas andan muy mal en la
Argentina”, sostuvo el candidato presidencial, quien todavía no definió en qué
frente competirá.
(Fuente: Página 12)