viernes, 6 de febrero de 2015

MARTÍN SABATELLA: “EL PODER JUDICIAL SE VUELVE A ARRODILLAR…”

El titular de la Afsca, Martín Sabatella
Fueron las declaraciones del titular de la Afsca en relación a la nueva medida cautelar que favorece al Grupo Clarín con la interrupción de la adecuación de oficio a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

"Le hacen favores a una corporación económica que demostró una y otra vez no querer cumplir las leyes de la Democracia”, señaló Sabbatella.

En ese sentido, sostuvo que “queda probado una vez más que una parte de la corporación judicial está aliada y al servicio de grandes empresarios para favorecer la concentración y consagrar privilegios que la ley prohíbe; esa parte del Poder Judicial trabaja para garantizarle a Magnetto que pueda violar la ley de medios”, opinó.

Según publicó el Centro de Información Judicial (CIJ), el juez Pablo Cayssials, titular del Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N° 9, dispuso la suspensión de la resolución 1121/14 de Afsca, en virtud de la cual se había ordenado la transferencia de oficio del Grupo Clarín.

“Queda probado una vez más que una parte de la corporación judicial está aliada y al servicio de grandes empresarios para favorecer la concentración y consagrar privilegios que la ley prohíbe" Fue en el marco de una causa iniciada por los periodistas Julio Blanck, Nelson Castro, Jorge Fernández Díaz, Jorge Lanata, Alfredo Leuco, Marcelo Longobardi, Joaquín Morales Solá, Magdalena Ruíz Guiñazú y Eduardo van der Kooy, todos vinculados al grupo laboralmente añ grupo Clarín.

“El argumento mentiroso que avala el juez es que la adecuación de oficio podría vulnerar la libertad de expresión y significar una censura indirecta contra esos periodistas, lo cual está demostrado que es absolutamente falso; ya no dicho por quienes trabajamos junto a la Presidenta por la aplicación de esa ley, sino por la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación”, explicó Sabbatella.

Además, recordó los fundamentos del fallo del máximo tribunal que convalidó la constitucionalidad de toda la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

“Volver hacia atrás en lo ya analizado y resuelto por la Justicia en su máxima instancia es de una enorme gravedad institucional y persigue el único objetivo de quitarle al Estado las herramientas legales con las que cuenta para garantizar la pluralidad, la libertad, la diversidad y el trabajo de miles de periodistas, técnicos y profesionales de la comunicación en todo el país”, señaló el funcionario nacional.

Y agregó: “El único riesgo contra la libertad de expresión es la concentración empresarial; por eso nuestra ley es un ejemplo en el mundo en la lucha por garantizar que surjan más y más voces”.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...