viernes, 13 de febrero de 2015

OPINIONES SOBRE LA MARCHA Y EL CASO NISMAN

El ex Canciller Jorge Taiana
Reproducimos las voces de algunos actores políticos, del Premio Nobel de la Paz, como así también de la ex esposa del fiscal Alberto Nisman sobre el cariz político del episodio, con apoyo de la oposición y los medios hegemónicos.

JORGE TAIANA: “Hay, en un sector de la justicia, una reacción en donde ciertas prácticas, ciertas formas de actuar y cierto relacionamiento entre la inteligencia y el Poder Judicial, queda cuestionado” por eso “no es casual que esto se dé mientras el Congreso debate la reforma de la ley de inteligencia” , reflexionó el precandidato a Presidente. Como consecuencia de los intentos de democratización de la justicia, hay reacciones por parte de ese sector y lógicas “oposiciones a la pérdida de prácticas que se han llevado adelante durante mucho tiempo”, señaló. “Me parece que es lo que está detrás de alguna de las manifestaciones que vemos, yo no lo limitaría  la cuestión a la relación de un caso, por más trágico que sea, como es el fallecimiento de fiscal Nisman”, sostuvo el diputado. Taiana dijo que hay que seguir este rumbo “para consolidar todo lo que se obtuvo” desde 2003 y que “es necesario continuar enriqueciéndolo”.

ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL: El Premio Nobel de la Paz y presidente del Serpaj, dijo que le parece bien que “los fiscales recuerden a un colega que murió y no se sabe cómo. Pero detrás de esta marcha se suman un montón de oportunistas políticos que jamás defendieron los derechos humanos. Rechazan los derechos humanos y ahora se suben al mismo caballo para sacar réditos políticos. No voy a participar, no tengo ningún interés. Desde el Serpaj y varias organizaciones consideramos que hubiese sido mejor hacer un acto en Tribunales. Pero esta marcha, en campaña electoral y con una oposición tremenda que ataca pero que no propone, es peligrosa porque ya hemos visto este tipo de avanzadas en otros países”, expresó. A su vez, manifestó que hay que lograr llegar al “esclarecimiento de la muerte del fiscal Alberto Nisman”, y le pidió al gobierno nacional que sea “prudente y lleve serenidad a la población porque hay mucha gente angustiada sobre esto”.

LEOPOLDO MOREAU: “La doctora Carrió, desenfadadamente pero tal vez diciendo la verdad, afirmó que si se hacía la marcha y los tocaban, caía el Gobierno. Creo que efectivamente ese fue el objetivo que ha tenido toda esta operación desde sus inicios con la presentación del fiscal Nisman”, expresó dirigente radical. “Yo vengo sosteniendo que se trata de un evento de lo que se denomina hoy un golpe blando” ya que “han querido generar un estado de conmoción pública que tuviera repercusión en lo institucional, con el juicio político a la Presidenta, o eventualmente con un adelantamiento de elecciones, o algún tipo de fantasía de esa naturaleza”, señaló Moreau. “Después de la muerte del fiscal, no han cejado en su pretensión y para sostener esa operación tendiente a provocar conmoción pública, creo que este puñado de fiscales convocó a esta marcha bajo la apariencia inocente de la solidaridad con Nisman pero con la evidente pretensión de generar una expresión que ponga en duda no solo la legitimidad del gobierno sino el papel que al Gobierno le tocó en la muerte de Nisman”, dijo y argumentó que “por eso convocaron hablando de ‘magnicidio’ o de que esto se iba a repetir”. El dirigente del Movimiento Nacional Alfonsinista calificó esta operación como “una situación patética” y aseguró que “están poniendo todo en un plano de mucha irresponsabilidad”.

AGUSTÍN ROSSI: “Queremos que se investigue hasta las últimas consecuencia para saber la totalidad de las circunstancias que rodearon a la muerte del fiscal Nisman”, dijo el Ministro de Defensa, quien afirmó que “después de sus familiares directos, no hay nadie más interesado que el propio Gobierno por saber la verdad de lo que sucedió alrededor de la muerte del fiscal”. Respecto a la convocatoria realizada por un cuestionado sector de fiscales, opinó que “seguramente habrá ciudadanos bien intencionados que vayan a la marcha del 18-F, que creen que es la forma de rendirle un homenaje póstumo o un reconocimiento al fiscal Nisman” pero señaló que “detrás de ese sentimiento, sincero, genuino, está lo que uno de los principales dirigentes de la oposición en algún momento denominó el círculo rojo. El círculo rojo, dicho por Mauricio Macri, que fue el que lo llevó a hacer la alianza con Sergio Massa en las elecciones anteriores, es el circulo en donde conviven partidos politicos opositores, grupos empresarios opositores y medios de comunicación  opositores”, detalló Rossi.

ARROYO SALGADO: Arroyo Salgado solicitó “a todas las instituciones del Estado” y “a los medios de comunicación” un trato “ético, prudente y responsable” de la investigación sobre la muerte del fallecido fiscal, al aceptar la invitación de senadores de la oposición a un espacio convocado al mismo tiempo que en el Congreso se debate la nueva ley de Inteligencia. A su vez, Arroyo Salgado expresó que lamentaba que “esta invitación tenga lugar en un momento tan difícil” para ella y aseguró que concurría “sin ningún tipo de intencionalidad política”. Además, pidió evitar la “politización” de la investigación, la cual aun se encuentra en desarrollo, evaluó. La jueza, ex mujer del fallecido fiscal Alberto Nisman, afirmó que concurrió a la audiencia pública convocada por la oposición en el Congreso a la par de la sesión legislativa en el Senado “sin ningún tipo de intencionalidad política ” y porque cree que “la búsqueda de la verdad y la justicia constituyen una política de Estado”. “Creo que la búsqueda de la verdad y la justicia constituyen una política de Estado y el Congreso es el ámbito natural donde se generen proyectos para optiimizar la tarea del Poder Judicial”, señaló la magistrada al iniciar su discurso. Arroyo Salgado agradeció además a los bloques del Frente para la Victoria y del Interbloque Federal por realizar un minuto de silencio en homenaje a Nisman al comenzar la sesión en el senado, y sostuvo que asistió a la convocatoria paralela “sin ningún tipo de intencionalidad política: no soy oficialista, no soy opositora”.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...