![]() |
Las claves del viaje a China que inició la Presidenta |
Por Fernando Krakowiak
Con su visita a Beijing, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner buscará está semana fortalecer la alianza estratégica de Argentina con el gigante asiático al avanzar con la implementación de una serie de proyectos sobre energía, cooperación espacial, minería, comunicaciones y finanzas, entre otros. Lo que sigue es un detalle de los principales acuerdos.
Con su visita a Beijing, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner buscará está semana fortalecer la alianza estratégica de Argentina con el gigante asiático al avanzar con la implementación de una serie de proyectos sobre energía, cooperación espacial, minería, comunicaciones y finanzas, entre otros. Lo que sigue es un detalle de los principales acuerdos.
CENTRAL NUCLEAR
El 18 de julio del año pasado, el ministro de Planificación,
Julio De Vido, firmó con el director de la Administración Nacional de Energía,
Xu Xinxiong, un convenio de cooperación para la construcción de la cuarta
central nuclear que estará a cargo de la estatal Nucleoeléctrica. Ese acuerdo
marco le permitirá a la Argentina obtener financiamiento a tasas bajas y plazos
largos para llevar adelante la obra, pero todavía resta avanzar en la
definición de esos préstamos, tema sobre el que podría haber novedades en los
próximos días. La ventaja para China es que dichos préstamos serán para que
Argentina le compre componentes clave, como la turbina de vapor y el generador
eléctrico principal de la próxima central. El financiamiento estará a cargo del
banco ICBC y el asesoramiento en materia nuclear le corresponderá a la estatal
China National Nuclear Corp. (CNNC). De Vido se reunió el viernes en Beijing
con Qian Zhimin, titular de CNNC. El objetivo del Gobierno es que el reactor
tenga tecnología Candu, similar a la que funciona en Embalse. Será un reactor
de uranio natural y agua pesada para aprovechar la experiencia y los recursos
que el país tiene en esa área luego de haber concluido Atucha II.
Se busca cooperación tecnológica con China |
MINERÍA
El secretario de Minería, Alejandro Mayoral, participó en
octubre en la feria China Mining que se realizó en la ciudad de Tianjín. Allí
mantuvo una reunión con la Asociación de Oro de China, una entidad que nuclea a
más de 520 empresas productoras, entre las cuales hay varias interesadas en
invertir en Argentina. Una de las firmas más importantes es la estatal Zijin
Mining Group, la principal productora de oro del gigante asiático. Durante
aquella visita de Mayoral, se acordó con la Asociación de Oro de China avanzar
en la elaboración de un convenio marco de cooperación y promoción que Cristina
Fernández de Kirchner y Xi Jinping firmarían esta semana.
COMUNICACIONES
El viernes pasado el ministro De Vido visitó el Centro
Tecnológico de la empresa de telecomunicaciones Huawei, a 35 kilómetros de
Beijing, y luego mantuvo un encuentro con el vicepresidente de la firma, Qu
Wenchu. En esa reunión, la firma china se mostró dispuesta a seguir invirtiendo
en Argentina. “Le planteamos que más allá de las asociaciones que hagan con las
empresas del sector privado para nosotros es muy importante que se pueda
asociar con Arsat”, aseguró De Vido. Por ese motivo, junto a la Presidenta
viajó también el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner.
REPRESAS
![]() |
El apoyo económico a las grandes obras |
FINANZAS
Un aspecto clave de la relación con China es el financiero.
El pasado 18 de julio el Banco Central firmó con el Banco Popular de ese país
un nuevo acuerdo de swaps (pases) de monedas locales por un monto de hasta 11
mil millones de dólares y por tres años de plazo. Hasta el momento Argentina
solicitó 3100 millones de dólares. A fines de octubre se activó un primer tramo
por 800 millones, a mitad de noviembre otro por 500 millones, a comienzos de
diciembre un tercero por 1000 millones, en enero otros 400 y la semana pasado
un quinto tramo por 400 millones, lo que permitió mantener las reservas por
encima de los 30.000 millones de dólares. Si bien el acuerdo está vigente, es
probable que durante la visita de Cristina Fernández de Kirchner se defina la
activación de próximos tramos.