![]() |
El pueblo salvadoreño expresa su adhesión a Romero |
El Papa firmó el decreto que reconoce el martirio de
monseñor Arnulfo Romero, asesinado en 1980 por un escuadrón de la muerte en San
Salvador. Es el primer paso para la canonización.
Los que tienen sed de Justicia quedarán saciados con esta buena nueva. El arzobispo de San Salvador Oscar Arnulfo Romero, asesinado en 1980 por los escuadrones de la muerte mientras daba misa, será beato 21 años después de comenzar su proceso de beatificación gracias a que el Vaticano ha reconocido su martirio. Jorge Bergoglio lo hizo. San Romero de América estará pronto en los altares.
En efecto, el papa Francisco aprobó ayer el decreto que
reconoce el martirio de Romero en odium fidei, es decir, que fue asesinado por
“odio a la fe'', y que destaca que el pastor salvadoreño es “venerado como un
santo en su país y en toda América latina''. Por este motivo podrá ser
beatificado sin la necesidad de un milagro. Se especula que la fecha de la
beatificación sería este año, posiblemente el 15 de agosto. Luego vendrá la
canonización, es decir será elevado a la dignidad de santo. Un modelo a seguir.
La condición de mártir fue la que encontró más objeciones en
el ala conservadora de la Santa Sede durante este proceso y acabó retrasando y
obstaculizando la causa, que con la llegada del arzobispo de Buenos Aires al
trono de Pedro retomó su curso.
![]() |
Romero, enraizado en el corazón de los humildes |
Según esta condición de mártir in odium fidei, los teólogos
no juzgan la posible intención política del asesinato del arzobispo, sino el intento
de llegar al amor por la justicia y la predilección por los pobres que Romero
manifestaba en su idea de Iglesia.
EL PROCESO
En marzo de 1994 se abrió el proceso de beatificación del
prelado y tras concluirse su fase diocesana, que redacta el informe sobre la
vida, en 1997 pasó a la Congregación de la Doctrina de la Fe para que diese su
autorización. El proceso vivió una fase de estancamiento y sólo en 2005 la
Congregación para la Causa de los Santos dio el visto bueno para que
continuase, mientras que con la llegada del papa Francisco en marzo de 2013 se
ha vivido una aceleración a la beatificación de Romero.
El pontífice argentino ya adelantó el pasado agosto mientras
regresaba de su viaje a Corea del Sur que el arzobispo de San Salvador era un “hombre
de Dios'' y que no había impedimentos para su beatificación.
![]() |
Monseñor Oscar Arnulfo Romero |
Un informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones
Unidas, creada poco después de los acuerdos de paz que pusieron fin a la guerra
civil (1980-1992), determinó que el autor intelectual del crimen fue el ya
fallecido mayor Roberto D'Aubuisson, fundador del partido derechista Alianza
Republicana Nacionalista (Arena), que gobernó el diminuto país centroamericano
durante 20 años (1989-2009).
Sin embargo, los responsables del delito no fueron
castigados debido a una amnistía promulgada por el gobierno de Arena horas
antes de ser divulgado el informe de la Comisión en 1993. Romero, como muchos sacerdotes, recibió
decenas de amenazas de sectores ultraderechistas que le decían a sus seguidores:
“Haga patria, mate un cura''.