![]() |
Foto: Leo Vaca - Infojus |
Hoy se publicó en el Boletín Oficial el decreto que
reglamentó el acceso, y a partir del lunes las partes tendrán a disposición las 1700
carpetas que se encuentran bajo custodia, de manera amplia y
sencilla y solamente mediante la presentación de un escrito.
Los familiares de las víctimas
del atentado a la AMIA y las partes que intervienen en la causa judicial
tendrán acceso a la “totalidad” de la información que produjo la ex Secretaría
de Inteligencia del Estado (SIDE). También, a toda la información documental
que desde 2005 “custodia” la Unidad Fiscal AMIA. Así lo dispuso la presidenta
Cristina Fernández en un decreto que se publicó hoy en el Boletín Oficial.
Además amplia la desclasificación a cualquier “documentación, informe o
archivo” que no hubiera sido “oportunamente” aportado por el organismo de
Inteligencia.
En los fundamentos, el decreto
expresa que la medida se tomó en respuesta a un pedido presentado hace tres
días por los fiscales Roberto Salum, Sabrina Namer y Patricio Sabadini, quienes
integran el equipo que reemplazó a Alberto Nisman en la Unidad Fiscal AMIA
desde hace un mes.
![]() |
La mutual en ruinas, luego del atentado |
A través de cinco artículos, el
decreto dispone la desclasificación de “la totalidad de la documentación” que
la ex Secretaría de Inteligencia había remitido en custodia, mediante
Resolución “R” N° 119/05, Código de Seguridad N° 538. Así como también de toda
otra documentación “adicional o nueva”, que no hubiera sido enviada por la
Unidad de Relevación de Información del organismo de Inteligencia.
A partir del lunes -informó
través de un comunicado el sitio fiscales.gob- las partes "tendrán pleno
acceso a las 1700 carpetas que se encuentran bajo custodia en la dependencia,
de manera amplia y sencilla, y solamente mediante la presentación de un
escrito". "En razón del volumen físico, se procederá a digitalizar la
información para garantizar el acceso, procesamiento y eventual
utilización", detalla el escrito.
Diez años después de que la SIDE
remitiera a la causa los primeros documentos, el decreto dispone además que la
nueva Agencia Federal de Inteligencia, envíe toda otra “documentación, informe
o archivo” que “no hubieran sido aportados” y la “adicional a la que
oportunamente fuera seleccionada en el ámbito de la Unidad de Relevación de
Información”.
(Infojus Noticias - Foto Leo Vaca)