![]() |
Un paro agropecuario que no tuvo efecto |
El paro al que llamó la Sociedad Rural, CRA y Coninagro no
tuvo efecto y se comercializó una importante cantidad de ganado y granos, perdiendo
la fuerza de convocatoria que tuvieron otras veces.
Durante los tres días del lockout
patronal convocado por la Sociedad Rural, CRA y Coninagro, los productores
realizaron más de 2900 contratos de compra y canje de materias primas. En los
primeros dos días de la medida de fuerza, el total comercializado fue de
514.624 toneladas de granos. En los puertos de Rosario ingresaron en estos tres
días un total de 10.531 camiones de soja, maíz, trigo, sorgo, cebada y girasol.
Durante las dos primeras jornadas del supuesto lockout, las empresas
exportadoras solicitaron 127 pedidos de liberación de ventas al exterior por
más de 170 mil toneladas.
Con esos datos, obtenidos por
sistema SioGranos, una plataforma online que les permite a los productores y al
Estado conocer todas las transacciones de la cadena agropecuaria, y que
fueron publicados por Página 12, quedó a
las claras que el lockout fue un rotundo fracaso.
La Mesa de Enlace no contó con la
participación de Federación Agraria y por tanto, no hubo productores cortando
rutas, con lo que el efecto mediático tampoco tuvo rebote.
“El lockout no tuvo ningún tipo
de trascendencia y han trabajado normalmente. No tienen ningún sentido este
tipo de expresiones”, manifestó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. A pesar
de la contundencia de los números que dan cuenta de todas las operaciones
realizadas durante los tres días del lockout, para el presidente de CRA, Rubén Ferrero,
la medida de fuerza fue un éxito: “El Gobierno continúa sin reconocer lo que
pasa en la Argentina porque vive enfrascado en su propio relato. El acatamiento
fue amplio porque fueron los mismos productores los que lo solicitaron”.
![]() |
Los dirigentes de la Mesa de Enlace con poca convocatoria |
“Al final, se instaló más la
pelea de la Federación Agraria con la Mesa de Enlace que la problemática del
sector”, sostuvo Carlos Garetto, ex presidente de Coninagro.
Entre la última semana de febrero
y la primera de marzo, los productores aceleraron las ventas de soja de la
campaña 2014/15. Al 25 de febrero de este año, se habían vendido 882.600
toneladas de la oleaginosa, mientras que al 4 de marzo, las transacciones habían
ascendido a 1.281.400. El ritmo promedio de ventas semanal era de 150.000
toneladas, pero previo al lockout saltó a 398.800 toneladas. Esta información
surge de los datos de embarques publicados por el Ministerio de Agricultura.
![]() |
La producción agropecuaria no se detuvo durante el paro |
En el último día del lockout que
no fue, los productores enviaron a los puertos de Rosario 130 camiones de
trigo. Los vehículos cargados de maíz fueron 1994, seguidos por los de soja
(872), sorgo (82), girasol (42) y cebada (13). En total fueron 3133 camiones,
mientras que el jueves entraron 3645 vehículos, y el miércoles, 3753. En los
tres días de “paro”, ingresaron 10.531 camiones.
El Mercado de Liniers ayer no
tuvo ningún movimiento. Durante todo el año pasado y los primeros tres meses de
2015, el ingreso semanal promedio de ganado a este mercado concentrador fue de
22.300 cabezas. En la semana previa al inicio del lockout, el envío de ganado
fue de 46.262 cabezas, el doble del promedio semanal. Es decir, el ganado que
no comercializaron en estos tres días, lo vendieron la semana pasada. Según los
datos analizados por este diario del sistema SioGranos, ayer fueron concretadas
905 operaciones de compra y canje de granos.