viernes, 6 de marzo de 2015

PERITOS Y PERICIAS, DIFERENCIAS Y SIMILITUDES

Pericias: contrastes y similitudes
La fiscal de la causa Nisman citó a los especialistas que hicieron el peritaje presentado por la ex esposa de Alberto Nisman para estudiar las diferencias planteadas con el peritaje oficial. Aquí un detalle de estos contrastes.

Según explicaron diversos especialistas en Derecho Penal, el peritaje oficial debe prevalecer en el ánimo del juez por encima del de parte, ya que la parte siempre es interesada, porque en vez de representar la verdad objetiva, representa la verdad subjetiva de quien lo propone. Según sus definiciones, los peritos pueden ser citados como testigos. 

LO QUE INDICAN LAS PERICIAS

Diferencias y similitudes en el caso de la muerte del fiscal.

DICE EL EXPEDIENTE

POSICIÓN DE LA MANO

El dedo índice de la mano derecha tenía espasmo cadavérico (el dedo quedó "trabado" en la posición en la que se acciona el gatillo de un arma). Esa fue la conclusión a la que llegaron los médicos que realizaron la autopsia, encabezada por el decano del Cuerpo Médico Forense, Roberto Godoy.

HORA DEL DECESO

La hora de la muerte fue estimada, según las pericias oficiales de la investigación que encabeza la fiscal Viviana Fein, en el lapso horario que va desde las 10 de la mañana y las 15 de la tarde del domingo 18 de enero.

ALCOHOL

Había alcohol en el estómago. Según lo que se determinó en el expediente, se le encontraron 1,73 gramos de alcohol en el estómago. El informe toxicológico fue practicado por el Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema encabezada por Ricardo Lorenzetti.

MOTIVO DE LA MUERTE

Tal como lo viene haciendo desde el comienzo de la investigación, la fiscal Fein insistió en que no descarta ninguna hipótesis. Ayer, inclusive, sostuvo: "Elementos ciertos, concretos, hasta el día de hoy, de que pudo ser asesinado no hay ninguno." Arroyo Salgado le atribuyó trabajar sobre la idea del suicidio.

EL CUERPO

El cuerpo no fue desplazado desde la llegada de funcionarios judiciales. El expediente contiene una secuencia fotográfica desde el exterior del baño que ordenó el juez Manuel De Campos, el  primer magistrado que intervino en la causa, que estuvo presente en el departamento de Le Parc.

DICE ARROYO SALGADO

POSICIÓN DE LA MANO

No existió espasmo cadavérico porque hubo agonía. Esa es la conclusión de los peritos de la querella. Justifican su conclusión de que hubo agonía por la cantidad de sangre que perdió el cadáver, entre dos y tres litros, según fuentes con acceso al expediente (la muerte produce inmediato cese del bombeo del corazón).

HORA DEL DECESO

La hora de la muerte se habría producido entre 32 y 40 horas antes del inicio de la autopsia, lo que llevaría el momento del deceso a la tarde/noche del sábado 17 de enero. Ubicar la muerte en esa franja podría complicar al experto en seguridad informática Diego Lagomarsino, última persona que vio con vida a Nisman.

ALCOHOL

Si bien coincide con el dato oficial del  hallazgo de alcohol en el estómago, pone en duda que el fiscal haya bebido y sugiere que pudo deberse a la fermentación de alimentos.

MOTIVO DE LA MUERTE

Descarta accidente y suicidio. "Fue homicidio", afirma Arroyo Salgado. Esa afirmación, que podría influir sobre la marcha de la investigación oficial a cargo de Fein, fue el producto del trabajo que realizaron los peritos de parte, los médicos Julio Ravioli y Osvaldo Raffo, y el criminalista y ex jefe de la Bonaerense Daniel Salcedo.

EL CUERPO

"La posición del cuerpo no fue la que tenía al momento de la muerte." Arroyo Salgado advierte así que el cadáver de Nisman fue movido.
Acaso del informe se desprenda alguna hipótesis de cómo, cuándo, en qué momento y, sobre todo, por quién. Arroyo Salgado no precisó esos datos.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...