![]() |
Tapa del diario Página 12, donde aparece la nota |
“¿Quién puede creer que Venezuela
es un peligro para la seguridad nacional de Estados Unidos? se preguntó el presidente de Ecuador, Rafael
Correa, al anunciar que “el jueves se reúnen en Montevideo los cancilleres de
Unasur.
Ecuador tiene la presidencia pro témpore de la Celac y su país es sede de la Unasur. El tema de la reunión anunciada por el mandatario ecuatoriano serán las sanciones que decidió aplicar Barack Obama a Venezuela, a la que calificó de “riesgo extraordinario” para la seguridad de los Estados Unidos. Correa fue más allá y dio una idea del clima que precede la reunión de mandatarios: “Daremos la respuesta correspondiente –subrayó Correa– a esta grotesca, ilegal, descarada, inaudita, injustificada injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de Venezuela”. “Es gravísimo lo que ha sucedido con la orden ejecutiva emitida por el gobierno de Washington –agregó–, que tiene nivel de ley y que pareciera que quisiera sancionar, poco menos, que a todos los votantes del presidente Nicolás Maduro.” El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, acompañó la decisión de convocar a una reunión urgente de la Unasur para realizar un “pronunciamiento político” ante la sanción “no saludable” de Estados Unidos y resaltó que “las decisiones son soberanas de cada uno de los países”.
![]() |
El presidente de Ecuador, Rafael Correa |
“Esto no es una medida de
derecho, es una medida de hecho, que rompe la Carta Interamericana e interfiere
en asuntos internos de Venezuela –indicó Correa– y el propio pueblo
norteamericano debería rechazarla como lo hará el pueblo latinoamericano.”
La reunión de cancilleres de la
Unasur se realizará seguramente el jueves en Montevideo, aunque Correa aclaró
que “por elemental cortesía” consultarán primero al gobierno venezolano.
El presidente de Bolivia, Evo
Morales, pidió a su canciller, David Choquehuanca, convocar a la Celac y a
Unasur “para declararnos en estado de emergencia frente a la agresión de Barack
Obama. Tenemos que defender entre todos a América latina y el Caribe, porque
Venezuela es parte nuestra”.
La declaración del ALBA fue igual
de dura y advirtió que la decisión de Estados Unidos “constituye una agresión
sin precedentes para la estabilidad de Venezuela y, por consiguiente, de
nuestra región”. Los principales organismos multilaterales de la región y
referentes políticos latinoamericanos repudiaron, criticaron y expresaron su
preocupación por la decisión del gobierno de Estados Unidos de declarar a
Venezuela una amenaza para su seguridad.
![]() |
Ernesto Samper, secretario general de Unasur |
“No considero que sea favorable
que un país, de forma unilateral, imponga sanciones, ya que los asuntos de
Venezuela los tienen que resolver los venezolanos”, dijo el secretario general
de la Unasur. Samper lamentó que estas sanciones lleguen pocos días después de
que se anunciara que Venezuela celebrará, en el segundo semestre de este año,
elecciones legislativas para renovar la totalidad de la unicameral Asamblea
Nacional (Parlamento), dominada actualmente por el chavismo. “Veo que hay por
lo menos una voluntad democrática de los dirigentes venezolanos de aprovechar
el espacio que se abre de unas próximas elecciones, que tendrán lugar antes de
concluir el año”, comentó Samper.
Por su parte, el secretario
general de la OEA, José Miguel Insulza, fue consultado ayer por la prensa
internacional acerca de qué posición podría asumir la organización tras la
decisión anunciada el lunes por Estados Unidos de acusar a Caracas de amenazar
la seguridad nacional. “La decisión de categorizar a Venezuela de una manera
bastante dura debe preocupar a todos quienes quieran mantener una situación de
paz y de diálogo”, expresó el secretario general de la OEA. “Creo que la
calificación nos pone en una situación muy compleja, que ojalá la podamos
dilucidar adecuadamente en los próximos días”, aseguró Insulza.
![]() |
Fiel Castro, líder de la revolución cubana |
En el mismo sentido, el
presidente cubano Raúl Castro emitió ayer un comunicado en el que expresa su
apoyo incondicional al gobierno de Nicolás Maduro. “¿Cómo amenaza Venezuela a
Estados Unidos? A miles de kilómetros de distancia, sin armas estratégicas y
sin emplear recursos ni funcionarios para conspirar contra el orden
constitucional estadounidense, la declaración suena poco creíble y desnuda los
fines de quienes la hacen. Sin embargo, semejante pronunciamiento en un año en
que se realizarán elecciones legislativas en Venezuela reafirma, una vez más,
el carácter injerencista de la política exterior estadounidense”, dice el
comunicado.
(Fuente: Página 12)