En un escrito de 28 páginas el fiscal ante Casación Javier
De Luca recorrió los principales puntos de la presentación del Alberto Nisman y
llegó a la conclusión de que "no hubo delito alguno". Algunas puntualizaciones del fallo.
"No es posible avanzar en
las propuestas procesales de prueba de algunos hechos de la denuncia, porque
tales hechos no configuran delito”, dictaminó el fiscal de la Cámara Federal de
Casación Penal. Así, desistió de continuar la apelación de la denuncia presentada
por Alberto Nisman contra la Presidenta por el supuesto encubrimiento del
atentado a la AMIA.
“Como se ve, no es posible
avanzar en las propuestas procesales de prueba de algunos hechos de la
denuncia, porque tales hechos no configuran delito”, escribió el fiscal Javier
De Luca en su dictamen ante la Sala I sobre la denuncia presentada por Alberto
Nisman el último 14 de enerodonde hablaba de un supuesto encubrimiento del
atentado, a raíz de la firma del Memorándum de entendimiento con Irán, a la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner, y al canciller Héctor Timerman, entre otros. De
esta manera, el titular de la Fiscalía General Nº4 ante la Cámara Nacional de
Casación Penal desestimó la denuncia.
En un apartado donde De Luca
reflexiona sobre el deber de investigar de los fiscales, el funcionario dice:
“Y en esta causa, por más que se recorran todas sus hipótesis una y otra vez,
de la denuncia, del requerimiento de instrucción, de la apelación y del recurso
de casación, no se logra encontrar delito alguno a averiguar y demostrar”.
En un escrito de 28 páginas, el
funcionario judicial recorrió los principales puntos de la presentación de
Nisman para luego detallar algunas consideraciones particulares:
-Las capturas nacionales e
internacionales de los sospechosos las ordenó el juez de la causa, y no alguna
otra autoridad.
-Carece de relevancia típica si
una de las razones del acuerdo fue el restablecimiento o intensificación de las
relaciones comerciales o de otro tipo con la República Islámica de Irán.
-No pueden ser considerados actos
de conspiración las conductas denunciadas por el hecho de haberse llevado a
cabo de manera reservada, porque por su propia naturaleza, las relaciones
diplomáticas se llevan a cabo en la más estricta reserva, con lo cual, no es
que no se dan a conocer por su objeto espurio, sino porque son reservadas.
-No es la Argentina ni la
República Islámica Irán por sí mismos, ni el acuerdo entre ambos países, los
que podrán generar automáticamente la baja de las alertas rojas, de modo que,
toda construcción argumental respecto de que ése era el nudo del acuerdo, se
cae por su propio peso.
-El Memorándum y sus antecedentes
no tienen mayor alcance que el de cualquier conducta procesal de cualquier
procesado en cualquier causa de la Argentina.
-La “Comisión de la Verdad” no
tiene facultades jurisdiccionales, ni incidencia en la causa, más allá de una
opinión que el juez puede considerar, por lo que no tiene ningún sentido
argumentar sobre la base de que sus conclusiones estarían prearregladas para
generar una hipótesis falsa.
-No tiene ninguna relevancia
considerar si se trata de actos preparatorios, de ejecución, o de consumación
del delito de encubrimiento porque para ello previamente debería determinarse
la presencia de todos los elementos objetivos de esa figura penal.
-El caso no encaja en el grupo de
investigaciones cuya clausura es considerada prematura, porque en autos lo que
se pretende es la investigación de conductas que no constituyen delito alguno
“En ese contexto se inscriben
todas las medidas de prueba propuestas por el fiscal de primera instancia, y
también las sugeridas por el juez de cámara que vota en disidencia. Son
totalmente impertinentes porque su producción sólo nos conduciría al mismo
punto en el que estamos hoy, a la confirmación de hipótesis no delictivas”,
escribió De Luca.
La sala I de la Cámara Federal
porteña ya había desestimado a fines del mes pasado la denuncia de Nisman.
Confirmó, así, el fallo de primera instancia del juez federal Daniel Rafecas por
inexistencia de delito. Sin embargo, el fiscal Germán Moldes apeló a la
decisión. Y de esta manera el caso llegó a las manos de De Luca.
Infojus Noticias