Con récord de firmas y ventas de Florencia Bonelli, más de
dos mil bibliotecarios populares que coparon el último fin de semana largo y
miles de adolescentes seguidores de la ficción y las sagas, la Feria del
Libro entra en la recta final.
Promediando los días feriales, ya hubo un récord absoluto que se dio el último fin de semana cuando la cordobesa y reina de la novela romántica, Florencia Bonelli, presentó su último libro "Alma Negra" frente a miles de seguidoras que escucharon atentas a su ídola literaria, que desde 2013, no se presentaba en la feria.
"Se vendieron 3.000
ejemplares de su novela, un récord histórico" contaron desde Penguin
Random House sobre el fenómeno de esta autora que firmó durante siete horas
seguidas, charlando con sus fanáticas. A tal punto se revela esta devoción, que
una lectora, incluso, llegó con sus uñas pintadas con los colores de las tapas
de sus novelas.
Lo cierto es que Bonelli es uno
de los apellidos más requeridos en los stands de informes de la feria, seguida
de Facundo Manes, Pérez Reverte y Pepe Mujica. Otro autor que causó sensación
estos días fue Felipe Pigna, que atrajo a más de mil personas con su último
libro "La voz del gran jefe" y su carisma para transmitir la historia
argentina.
Pero, además, y como para no
quedar afuera una de las novedades de esta edición es que muchas de las charlas
más concurridas pudieron y pueden seguirse online a través del micrositio
http://video.el-libro.org.ar/ y los videos quedan disponibles para aquellos que
quieran verlos luego.
Otra sorpresa de afluencia de
público fue la que atrajo el Día de Armenia, que fue el sábado pasado y a la
que se acercaron más de 3.000 personas, cuando se desarrolló en la pista
central de la Rural una conmemoración al centenario del genocidio armenio, con
danzas típicas, música, teatro y escuadras hípicas.
Por estos días, mientras largas
filas esperaban la palabra del ex presidente uruguayo José 'Pepe' Mujica (acaba
de salir su biografía "Una oveja negra en el poder", de los
periodistas Andrés Danza y Ernesto Tulbovitz), en la otra punta de la feria
grupos de adolescentes aguardaban a Cielo Latini, una escritora estrella entre
las chicas por su autobiografía "Abzurdah". Y por el medio, se
calentaban motores para escuchar al irlandés John Banville, figura estelar de
la Feria.
Así se toma el pulso que acude a
la Rural, hay de todo y para todos los gustos. Por ejemplo, las obras de
Patrick Modiano, que ganó el último Nobel, fueron sorpresivamente requeridas;
la venta de "Sumisión" de Houellebecq "fue salvaje", dicen
desde Anagrama, tanto como la salida rápida de la obra completa de Arturo
Jauretche en versión bolsillo, que acaba de editar Corregidor.
"Mujeres, el último libro
de Eduardo Galeano, arrasó en ventas", confirma María Pía, de Siglo XXI,
quien coincide con varios libreros sobre la buena facturación que hay hasta el
momento. "Hay mucho efectivo y la gente lo gasta en libros, también
funciona bien el programa Ahora 12 de financiación", agrega.
Otros libros que vendieron hasta
agotarse fueron "Los amantes del Danubio", de Federico Andahazi,
"Usar el cerebro", de Facundo Manes, "Enfermé para sanar",
de Marina Borensztein; la colección de "Elige tu propia aventura" que
"es furor", dicen desde Atlántida y todas las versiones de "Las
mil y una noches", que aparecen ininterrumpidamente en varios pabellones.
"Este fin de semana la feria
explotó de público", apuntan los encargados del espacio de la Biblioteca
Nacional, quienes observaron que la gente este año "busca libros
específicos de la editorial, conoce nuestro catálogo, no es una feria de paseo
nada más, vienen a comprar".
También coincide con eso Natalia
Guinzburg, editora de Atlántida, quien destaca "un público bien focalizado
que llega con una búsqueda puntual" y repara en el buen funcionamiento de
las redes sociales para generar movimiento porque "ya están incorporadas a
lo cotidiano". De hecho, el Facebook de la Feria del Libro de Buenos Aires
es el que más seguidores tiene en el mundo en este tipo de evento -211 mil- y
el Twitter es un ámbito ávido de circulación de data.
Para Hernán Flores, de librería
Cúspide, el público del fin de semana se diferencia del que va entre semana,
"que es un lector más habitual" y destacó el crecimiento de ventas
del colectivo de bibliotecarios de la CONABIP respecto al 2014.
Sobre las preferencias de los
lectores, Flores remarcó a Bonelli, por supuesto, Gabriel Rolón, Eduardo
Galeano, "Rayuela" de Cortázar y "Hombres buenos", la
última de Pérez Reverte, que en su presentación en la Feria movilizó a más de
mil personas.
Durante las jornadas de compra de
la CONABIP, que fueron también durante el fin de semana largo, participaron más
de 2.500 asistentes entre bibliotecarios, voluntarios y dirigentes,
representando a más de mil bibliotecas populares argentinas y que, gracias a un
convenio con el Correo Argentino, despacharon más de 36 toneladas de libros a
destinos de todo el territorio nacional.
Otra locura fue la que desató la
norteamericana Ann Todd, la joven de 25 años autora de la trilogía
"After", que firmó más de 900 libros y los adolescentes hicieron
colas de hasta cuatro horas con tal de tener la estampa de su preferida.
Es que los jóvenes, quizás a esta
altura una suerte de amos y señores de la feria, son los que hacen más ruido.
Con banderas, mochilas al hombro, smarthphones en mano, los chicos y chicas
arrasan por los pasillos buscando su saga favorita. "Les ponés un libro
adelante y lo leen", dice entusiasmada Laura Martínez de V&R editoras,
un sello consagrado a la ficción juvenil, que durante esta feria siguió de cerca
un gran aumento de público comprador.
"Los booktubers vienen todos
los días y ya están armando lo que será la visita de Dan Wells, autor de la
saga Partials, para el 9 de mayo, son fanáticos del estilo One direction",
agrega Martínez, quien, además coincidió en que este año la gente "compra
libros más que ofertas, la vedette es la ficción juvenil".
"Divergente",
"Insurgente", "La quinta ola", son títulos de sagas que, a
esta altura, son moneda corriente en el lenguaje ferial. Pero también hubo
otros momentos destacables.
Liliana Bodoc -dueña también de
un público fiel- hizo emocionar a cientos de personas en el espacio del
Ministerio de Cultura de la Nación y también fue muy fuerte "cuando el
grupo folclórico 'Ay mama' realizó un recital homenaje a María Elena Walsh y
cuatro generaciones terminaron cantando sus canciones", cuenta Deborah
Staiff, programadora del stand.
Otro espacio ya consagrado por
estos días y que realmente gusta y atrae por su colorido, su armado y su
tentadora gastronomía es el que acoge la literatura de la Ciudad de México,
invitada especial a esta edición.