viernes, 8 de enero de 2016

BAJO EL EUFEMISMO DE ÑOQUIS

Con la excusa de ser "ñoquis" para enfrentarlos con la gente, ya hay unos 10 mil despedidos por el nuevo gobierno, entre el Senado, el CCK y los municipios.

Entre los más de 2 mil despidos en el Senado, los del Centro Cultural Kirchner, los de la jefatura de gabinete y los alrededor de 7 mil de los municipios macristas, ya suman unos 10 mil los trabajadores estatales echados por el PRO, bajo el argumento de que son "ñoquis".

Los despidos macristas en el Estado nacional, bonaerense y los municipales ya son masivos, sin que se haya hecho una investigación real sobre los roles que cumplían los echados.

El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, justificó los masivos despidos en el Centro Cultural Kirchner (CCK) por haber ingresado en 2015, el año de su inauguración.

El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, justificó los 600 despidos en el Centro Cultural Kirchner (CCK) por haber ingresado en 2015, el año de su inauguración, como si por haber entrado durante el gobierno anterior merecieran ser expulsados.

La actual vicepresidenta de la Nación y máxima autoridad del Senado despidió 2.035 trabajadores de esa Casa. Todos serían "ñoquis", gente que no va a trabajar. ¿Cuál es el criterio para definir si alguien es ñoqui o no? En su rol como senadora porteña, Gabrieña Michetti estuvo ausente en 38 de 55 tratamientos legislativos. Su presentismo: 30,9%.

Al respecto, el titular del gremio del personal legislativo, Norberto Di Próspero, le recordó que primero despidió y después creo una comisión para investigar los casos.

En la Jefatura de Gabinete, a cargo del hombre estrella del PRO, Marcos Peña, se dio una situación similar. El jefe de ministros resolvió dejar sin empleo a 150 trabajadores que se enteraron de la decisión por una lista en la puerta que les impidió el ingreso.

Los empleados cesanteados, sin previo aviso ni notificación formal, mayormente son trabajadores contratados en distintas modalidades a los que no se les renovó el vínculo vencido el 31 de diciembre pasado.

A nivel municipal, los despidos también se hicieron masivos. El secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo), Rubén “Cholo” García, denunció el despido de más de 2.600 empleados en ocho municipios de la provincia de Buenos Aires, por lo que declaró el estado de alerta y movilización del gremio en defensa de los puestos de trabajo.

“Los telegramas comenzaron a llegar ayer, en el primer día hábil del año, por eso estamos evaluando con los sindicatos locales cuál es la situación concreta en cada distrito”, afirmó el dirigente sindical.

En diálogo con la agencia Télam, García dijo que se están constituyendo mesas de discusión en algunos municipios para evaluar las características de las cesantías.

“Hay despedidos con cinco, seis, y hasta 12 años de antigüedad, otros sólo de algunos meses”, destacó para agregar que están elaborando un relevamiento “a medida que van llegando los telegramas”.

Los datos recogidos por la Fesimubo hasta hoy indican que en los municipios donde se denunciaron más despidos son Quilmes con unos 1.000 empleados cesanteados y Malvinas Argentinas con otros 900, seguidos por Coronel Vidal (300), Lanús (290), Coronel Suárez (60), Adolfo Alsina (60), Chascomús (32) y Esteban Echeverría (30), lo que suma un total provisorio de 2.672 trabajadores.

En este contexto, García explicó que la Ley 14.656, que entró en vigencia el 6 de julio de 2015, garantiza la estabilidad del empleo público y el Salario Mínimo, Vital y Móvil “para los trabajadores que cumplen los 12 meses de servicio”.


Lo preocupante es que la tendencia lejos de revertirse parece agravarse. Cuando todavía estaban resolviendo los pasos a seguir por los 8 municipios en cuestión llegaron novedades nada alentadoras de La Plata. Allí el intendente, Julio Garro, firmó 4500 despidos, muchos de ellos para empleados de planta permanente.

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...