La Defensoría del Público pidió la intervención de la CIDH
para garantizar la pluralidad de voces.
El Secretario Ejecutivo de la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los
Estados Americanos (OEA), Emilio Álvarez Icaza Longoria, junto al Relator Especial
para Libertad de Expresión, Edison Lanza, recibieron en Washington a la titular
de la Defensoría del Público, Cynthia Ottaviano, quien les transmitió su
preocupación por los cientos de reclamos recibidos por el organismo ante los
decretos emitidos por el Gobierno Nacional, que modificaron la Ley de Servicios
de Comunicación Audiovisual, dispusieron la intervención de la Autoridad
Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la remoción de su
Directorio.
Durante una hora y media,
Ottaviano hizo un extenso informe sobre la situación generada a partir de los
Decretos en cuestión y presentó la documentación que acredita las motivaciones
del pedido de audiencia. A su término afirmó: “La reunión fue muy fructífera.
Recibieron con mucho interés y señales de preocupación la información llevada
por la Defensoría. Y nos anunciaron que la semana que viene van a transmitirle
al pleno de la Comisión la situación para ver cuáles son los escenarios de
acción".
Por otra parte dijo: “Hemos
podido plantear la ilegitimidad de los Decretos de Necesidad y Urgencia como
herramienta para modificar una ley de comunicación que fue debatida y
consensuada por todos los poderes de la Argentina, sólo resistida por el poder
concentrado de la comunicación que hoy vuelve a encontrar privilegios. Hemos
dejado en claro cómo estos DNU, que no respetan los lineamientos del sistema
interamericano de derechos humanos, son un retroceso en materia de libertad de
expresión, no sólo para la Argentina, sino para toda la región”.

Ottaviano agradeció a la CIDH la
reunión de la que también participó la directora de Protección de Derechos de
la Defensoría, la Dra. María José Guembe, y agregó "que nos hayan recibido
hoy, luego del pedido de reunión urgente motivado por los cientos de reclamos
de sectores universitarios, sindicales, campesinos, pueblos originarios, de la
Argentina y América Latina; la buena recepción de la documentación que
aportamos y la preocupación por los cambios negativos en materia de libertad de
expresión hechos por el gobierno argentino, es una muy buena señal respecto del
pedido de audiencia, realizado por la Defensoría y otras organizaciones de la
sociedad civil”.
El Relator, Edison Lanza, ya
había expresado su disconformidad con lo sucedido en la Argentina al asegurar
que “no aprobamos intervernir la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación
Audiovisual (AFSCA) por medio de un decreto”.