Cómo abordaron los medios de comunicación la información del nuevo decreto presidencial qeu permite el derribo de naves aéreas.
Al unísono, las puntocom señalan que el gobierno de Mauricio Macri, con otro decreto, confirmó que por un año, las Fuerzas Armadas podrán actuar contra “naves hostiles” no identificadas, luego de cumplir un protocolo. Las puntocom se dividen, a favor y en contra.
Clarín edita que el Gobierno
declaró la Emergencia de Seguridad Pública por un año, en todo el territorio
nacional, destinada a “revertir la situación de peligro colectivo” y con el
objetivo declamado de “ir a fondo” contra el delito complejo, el crimen
organizado y el narcotráfico, según los integrantes del Gabinete involucrados
en la iniciativa.
La Nación consigna que con el
ingreso de drogas como elemento central a combatir, el decreto de emergencia en
seguridad también deja abierta la puerta al derribo de aeronaves “hostiles”.
La Gaceta de Tucumán fija que el
comunicado de prensa indica: “El decreto establece la aprobación de Reglas de
Protección Aeroespacial, cuya autoridad de aplicación serán las Fuerzas
Armadas, orientadas a identificar, advertir, intimidar y hacer uso de la fuerza
(como último recurso) a vectores incursores en el espacio aéreo argentino”.
La Voz del Interior y Crónica
señalan que la medida, que puede ser prorrogada al término de los 365 días de
plazo que establece el decreto, “va en sintonía con las metas esenciales que
estableció el presidente, Mauricio Macri, de luchar contra el narcotráfico y
otro tipo de delitos graves”.
Tiempo Argentino expone que el
decreto especifica delitos tales como producción, tráfico y comercialización de
estupefacientes (Ley 23.737), de contrabando de armas y contrabando de
estupefacientes (Ley 22.415), los relacionados con las actividades de una
asociación ilícita calificada (artículo 210 bis del Código Penal) o con una
asociación ilícita terrorista (artículo 41 quinquies del mismo Código), entre
otros.
Minutouno destaca que el Gobierno
informó que deja a cargo de los Ministerios de Seguridad, de Defensa y de
Transporte la tarea de reforzar los mecanismos de seguridad en todos los medios
de transporte aéreos
Télam expresa que el gobierno
autoriza al Ministerio de Seguridad a convocar personal retirado de la Policía
Federal, Prefectura, Gendarmería y Policía Aeroportuaria que no hayan sido
condenados por delitos de lesa humanidad, estén actualmente procesados
penalmente o pasados a retiro por razones disciplinarias.
Perfil expone que el derribo de
aviones generó controversia en todo el arco político en cuanto a cómo combatir
el narcotráfico.
Página /12 cree que la inclusión
de la posibilidad del derribo de aviones es un guiño a Sergio Massa, que hizo
de ese punto un eje de su campaña electoral.
Popular indica que a través de su
cuenta de Twitter, Stolbizer consideró que esta medida es “un error
institucional que puede tener consecuencias irreversibles” y expresó que “las
políticas de estado en seguridad y lucha contra el narcotráfico no pueden salir
por decreto, sino por consenso de las fuerzas políticas”.
Infobae advierte que durante 16
horas al día, las avionetas pueden cruzar la frontera argentina sin mayores
problemas. Adhiere que los radares de la Fuerza Aérea se encuentran apagados y
no hay un sistema capaz de detectarlos; ese es el insólito obstáculo que el
nuevo gobierno se encontró al asumir la gestión.
Fuente: DsD