viernes, 22 de enero de 2016

LOS DIARIOS HOY: CINCO TAPAS ESTADOUNIDENSES


Los matutinos unificaron sus agendas, titulando sobre la vuelta al mundo económico y financiero en la cumbre de Davos, Suiza.

La agenda del presidente Mauricio Macri convoca a los principales matutinos porteños. Clarín, La Nación, Ámbito, El Cronista y Tiempo valoran el “gesto” de los EE.UU., que levantó el “veto” que tenía la Argentina para recibir préstamos de organismos internacionales. El encuentro con el premier inglés David Cameron es mencionado en todo pero adquiere una relevancia importante en Página/12. Una galería de fotos de Macri en un exultante Buenos Aires Herald.

“EE.UU. levantó el veto a los créditos para la Argentina”, edita el oficialista Clarín en la cima de su edición impresa. Aclara que esa novedad surgió luego del encuentro entre Macri y el vicepresidente de los Estados Unidos, Joseph Biden. Organismo como el Banco Mundial (BM) ahora podrán prestarle dinero a la Argentina, detalla. En lo alto del conservador La Nación califican el suceso: “Gesto de EE.UU.: ayudará al país a volver a los mercados”. Recuerda que el “veto” estaba vigente desde 2011.

Entre los diarios financieros existe también una amplia visibilidad para la noticia financiera. “Levantó EE.UU. veto a créditos de organismos”, prioriza Ámbito. Además del BM, consigna que el Banco Interamericano de Desarrollo, por ejemplo, también podrá darle dinero a la Argentina. Entiende que hubo un “giro” en las relaciones bilaterales. Los editores de El Cronista, diario del empresario De Narváez, eligen un título similar: “Macri inició en Davos un acercamiento a EE.UU. para lograr auxilio financiero”. Realza los indicios de la “nueva relación bilateral” y el levantamiento del “veto”.

Por otro lado, un moderado Tiempo Argentino también ve con buenos ojos la noticia que llegó desde Suiza: “EEUU anunció que anulará su política de bloquear créditos para la Argentina”. En la volanta registra que “reconocieron que boicoteaban los préstamos desde 2011”. Afirma que hubo un “cambio” en la relación bilateral.

Las fotos del apretón de manos entre Macri y Biden se convierten en las máximas instantáneas de La Nación, El Cronista y en menor medida de Buenos Aires Herald y Bae. La otra gran imagen del día tiene que ver con el encuentro entre el premier inglés David Cameron y el presidente argentino, que sobresale en Clarín, Página 12, Tiempo, Popular, Buenos Aires Herald y en espacios más pequeños de Crónica y La Razón. La ganadora es la imagen de Macri-Cameron, pero es más impactante el álbum de fotos que propone el único diario argentino en inglés.

A propósito, Página 12 elige abrir su tapa con ese encuentro británico-criollo. El título reza el término inglés “Very Beautiful”. Si bien Macri dijo que la reunión “fue muy linda”, Cameron le dejó claro que “no negociará sobre Malvinas”. De todos modos ambos acordaron avanzar en temas “comerciales y económicos”.

La Nación y Ámbito distinguen también el concepto del “paraguas por Malvinas” porque si bien valoran el encuentro Macri-Cameron, resaltan las referencias a la soberanía sobre las Islas del Atlántico Sur. Sin ocultar ninguno de estos temas, Clarín edita en un gran título “Se abre un nuevo diálogo con Londres”. Sin rodeos, Tiempo es la contracara del gran diario argentino: “Gran Bretaña cerró la puerta a una negociación por las Islas Malvinas”.

En espacios más acotados, Crónica titula “Piratas no cambian su postura por Malvinas”.

Completando el suculento menú financiero del viernes aparecen las menciones de La Nación, Ámbito y El Cronista para la “promesa” de inversiones en la Argentina por empresas como Coca-Cola, Total, Shell y Dow.

Sólo Página/12 presenta que hoy se hará una jornada nacional por la liberación de Milagro Sala. Excepto Ámbito, que en un pequeñísimo título informa que hoy vence el plazo para que la Justicia defina si libera o no a Milagro Sala, el resto de los medios gráficos se llama al silencio.

Fuente: DsD

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...