Los despidos en Radio Nacional quitaron del aire a Claudio Cherep, Romina Mansilla, Soledad Mizerniuk, Alejandro Brittos y Javier Gatti.
El periodista Pablo Fornero, en
una nota publicada en Rosario 12 de hoy, menciona que los despidos llegaron a Radio Nacional en Rosario y Santa Fe. Son 14 en total los contratos artísticos que no se
renovaron en las dos emisoras. En esa figura se encuentran trabajadores
precarizados, especialmente en la capital provincial. Los gremios van a Buenos
Aires a pedir la reincorporación.
Por Pablo Fornero
La política de "destrato a
los trabajadores del Estado" que emprendió el gobierno nacional desembarcó
en la provincia al dar de baja los contratos de 14 empleados de las filiales de
Radio Nacional. La Federación de Trabajadores de la Comunicación (Fetracom) y
los gremios de prensa de la región mantendrán un encuentro mañana con las
autoridades del medio, en Buenos Aires, para pedir la reincorporación, pero
admitieron que el regreso "es complicado". Igualmente, desde Rosario
también acusaron al ex presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA) Tristán
Bauer, porque tuvo en sus manos la posibilidad de extender los contratos antes
de dejar su cargo, pero no lo hizo.
La mala nueva se conoció el lunes
a la tarde. El nuevo titular de RTA, el cineasta Miguel Angel Pereira, firmó la
resolución 2/16 por la cual se despidió 390 trabajadores de Nacional de todo el
país. La determinación alcanza a los empleados con contratación de producción
artística que no fue renovada para el año 2016. Dentro de los contratos
artísticos se encuentran periodistas y comunicadores reconocidos a nivel
nacional, pero también una buena cantidad de trabajadores precarizados. La
mayoría de los despedidos realizaba tareas en Buenos Aires, por lo que "no
debe llegar a cien" la cantidad de empleados de otras provincias, según
las estimaciones de Diego Frisco, delegado de Nacional Rosario.
Los despidos, ocho en Rosario y
seis en ciudad de Santa Fe, afectan ahora a los rosarinos luego de que
estuvieran a fines del 2015 negociando con el propio Bauer la continuidad de
los contratos para todo el 2016, tanto en el caso de los eventuales como los
artísticos. Los primeros se pudieron rubricar, se mandaron desde Buenos Aires,
los trabajadores los firmaron y volvieron rubricados desde Capital. Pero los
artísticos de todo el país quedaron sin rubricación y hubo que empezar a
negociar con las nuevas autoridades. Por ese motivo, Frisco adjudica parte de
la responsabilidad a la gestión anterior. "El que no firma estos contratos
es Bauer antes de irse", remarcó el delegado, quien lamentó que Pereira y
compañía no se hayan detenido a examinar cada caso en particular.
"Mezclaron todo, no se ha dado la oportunidad de explicar, no se consultó
caso por caso, ahora tenemos que explicar con el hecho consumado, hay de todo y
pedimos que se puntualice", amplió.
Una vez que Mauricio Macri se
convirtió en presidente, en el edificio que tiene su frente sobre Peatonal
Córdoba aparecieron los primeros "sondeos" para medir las chances de
nombrar un nuevo director. Es que el actual (Jorge Ramírez) llegó a ese cargo a
través de un concurso y no puede ser desplazado. Entonces, los hombres de
Cambiemos en la zona "están viendo cómo articular una forma de bajar la
línea editorial que quiere la nueva gestión de la radio", reveló uno de
los despedidos. Podría consumarse a través de la creación de una nueva figura,
una gerencia de contenidos que se encargue de la toma de decisiones por sobre
la dirección.
En Nacional Santa Fe por el
momento se retransmite la señal que envía Buenos Aires, pero en Rosario la
programación continuó "normalmente" aunque con un perfil veraniego.
"La nueva programación estaba presentada desde antes que gane Macri,
porque así se lo pidieron a los directores", confió uno de los despedidos
a Rosario/12. "En función de eso se firmaron los contratos", a la
espera de que el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos,
Hernán Lombardi, anuncie los nuevos contenidos. Se presume que lo hará en
febrero, una vez que ya se encuentre en funciones (ya que todavía no lo hizo)
Ana Gerschenson al frente de Nacional. La periodista y futura funcionaria es
columnista política en El Cronista Comercial, conduce programas radiales en FM
Blue y Radio Ciudad.
![]() |
Protesta de los trabajadores en 2015, solicitando el pase a planta permanente. |
El Sindicato de Prensa Rosario
(SPR) intervino en el conflicto y participará de la reunión que se realizará
mañana. También asistirán los referentes de la Asociación de Prensa de Santa
Fe, que defienden los destinos de los trabajadores de la capital provincial. La
secretaria gremial del SPR Stella Hernández lamentó la situación, pero a su
entender responde a una "política nacional".
"Es contra los trabajadores
del Estado, sea en las radios o en los distintos ministerios, hay una política
de despedir sin siquiera escuchar, sin saber cuál es el trabajo que están
haciendo. Afecta a una cantidad terrible de trabajadores, son 40 filiales más
algunas comerciales a cargo de RTA. Hay lugares en los cuales ni siquiera se
cubren los planteles mínimos, hay una actitud de no reflexionar, de no ver lo
que está sucediendo", describió Hernández, quien dio cuenta de los
empleados que "hace años están trabajando en el medio". En ciudad de
Santa Fe, particularmente, los trabajadores "sostienen diariamente la
radio", aseguró.
A la par del encuentro que se
mantendrá mañana, Fetracom pidió una reunión con el propio Lombardi. Por lo
pronto, Hernández reitera la "gran injusticia, falta de reflexión y
diálogo" que cometió el gobierno nacional.
(Fuente: Rosario 12)