Como parte de la campaña
proselitista del Frente Amplio Progresista, en Enero de 2013, Víctoria Donda
apareció en zona de playa caminando con Alfonso Prat Gay. La imagen circuló
rápidamente por los grandes medios de comunicación. Unos días después de la
foto, en esta entrevista trata de convencer por qué el actual Ministro de
Hacienda por aquel entonces tenía un perfil progresista. A la luz de los hechos
actuales, esta nota constituye un registro político.
Sabías que esa
fotografía, cuando caminabas públicamente con él (Alfonso Prat Gay) iba a traer
un coletazo informativo y comentarios de un lado y de otro…
Víctoria Donda: -Sí, lo que no me
esperaba era que el coletazo informativo venga de la mano de la bikini (se
ríe). La verdad es que eso no lo esperaba. Sí, obviamente creo que es un muy
buen momento para discutir, para discutir dónde está la ultraderecha liberal,
qué es el liberalismo, qué es lo que me puede unir con determinadas personas
que desde el gobierno, desde algunos sectores se estigmatizan... Me llama mucho
la atención que nadie se haya preguntado cómo es que compartimos el mismo proyecto
político en el 2004, cuando Prat Gay era presidente del Banco Central. De hecho
trabajaba al lado del kirchnerismo, dentro del kirchnerismo, era un alto
funcionario público y yo era parte del kirchenerismo, porque siempre fui de
Libres del Sur que en el 2003 decide entrar al kirchnerismo. Entonces, digo, ya
compartimos un espacio que era de centro izquierda. Por qué nos fuimos del
kirchnerismo, porque no creo que hoy ése sea un frente de centro izquierda
donde espacios como en el que yo estoy y como otra gran parte de la sociedad
nos sintamos representados. Para crear un frente de centro izquierda en donde
convivan personas con ideas distintas. La verdad es que si me ves caminando por
la playa al lado de Binner, en principio no te va a parecer que tengamos mucho
en común, pero tenemos muchas cosas en común, y con Alfonso Prat Gay en el
Congreso de la Nación cada vez que habla, como por ejemplo cuando plantea que
un fallo internacional en contra de la Argentina, favoreciendo a los Fondos
Buitre es un problema para la Argentina, también me siento identificada con él.
¿No lo ves a Prat Gay
como representante de los intereses financieros internacionales? Estuvo en el
Gobierno, pero hubo una situación de tensión y tuvo que abandonar el puesto que
ocupaba.
VD -No, de hecho que si nosotros
alguna crítica teníamos hacia él en el Gobierno y hacia el kirchnerismo, era
por favorecer constantemente a sectores de la burguesía nacional sin generar
políticas de distribución de la riqueza, que era lo que debía generar el
kirchnerismo. Ahora, Alfonso Prat Gay como economista trabajó en la Banca
Morgan, fue empleado de la Banca Morgan, como pudo trabajar él o yo en Shell o
en cualquier otra petrolera. El problema es que se hace después con ese
conocimiento. ¿Dónde se forman los economistas que conozcan el Mercado?
Lamentablemente en el Mercado. ¿Cómo es
que podamos tener economistas que conozcan el mercado de capitales y que
trabajen para que ese mercado de capitales no genere golpes financieros, ni que
se favorezca al capital? Teniendo gente que conozca y que esté a favor de
gravar la renta financiera, por ejemplo algo que Prat Gay presentó y que me
parece muy interesante. De hecho, bastante desconocido. Ningún medio
oficialista habla de que la renta financiera no está gravada en la Argentina.
Los bancos y los sectores financieros no pagan Impuesto a la Ganancia. Tanto el
Frente Amplio Progresista, como la Coalición Cívica, y el proyecto presentado
por Prat Gay, son proyectos muy parecidos, ambos gravan la renta financiera.
![]() |
Victoria Donda caminando con Prat Gay |
Hay una crítica que se
hace al armado que el Frente Amplio Progresista ha hecho en estos años, y es
que conviven muchas personalidades, muchas figuras públicas que tienen una
potencia en cuanto a su popularidad. Por lo tanto esto genera una dificultad al
momento de un armado político o de un Frente para presentarse a las elecciones.
VD -Te diría que este es un problema de la centro izquierda
argentina y no del Frente Amplio Progresista. Del FAP lo es por ser parte de la
centro izquierda, pero qué tendríamos que decir del Frente para la Victoria que
se la pasan peleándose, Scioli con Massa, Massa con Capitanich… Digo, en todos
lados hay personalismos y en todos lados se pelean, pero el problema de la
centro izquierda argentina se agrava si querés, porque tenemos algunos
compañeros valiosísimos que tienen un vicio de la vida política, que es una
gran personalidad, acompañada de un gran personalismo, que llenamos estadios de
fútbol, pero no por la cantidad de gente que llevamos sino por los egos enormes
que tienen. Entonces, a veces hay que abandonar el ego en pos de una
construcción política. La verdad, es que con muchos de los que estamos en el
FAP no pensamos igual. No sé, no me senté a discutir con (Luis) Juez si está a
favor o no de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.
Seguramente él no es un militante de esa causa como yo, ahora sí me puedo
sentar a discutir con él, sí nos sentamos a discutir. Si hay algo que me pone
orgullosa de la construcción del Frente Amplio Progresista es que discutimos,
que discutimos adentro y que tenemos posiciones no siempre homogéneas, es más,
muy heterogéneas pero con principios éticos en la política, iguales. Eso es lo
que me parece fundamental. Yo no estaría en una construcción política en donde,
por ejemplo, quien la dirige me obligue a votar la Ley Antiterrorista, y sin
embargo el Frente para la Victoria hizo que muchos hijos de aquellos que en los
70 eran llamado terroristas, la votaran.
¿Tu posicionamiento
político hizo también que te distanciaras o que algunos te distanciaran de
espacios como HIJOS y otros Organismos de DD HH?
VD -Con algunos Organismos de DD HH
me vincula un enorme cariño y respeto que va más allá de posicionamientos
políticos, como Abuelas o como algunos hombres y mujeres que fueron parte de la
Agrupación HIJOS y son hijos de desaparecidos, pero eso es independiente de su
afiliación o de su encolumnamiento político. Es cómo se comporten como personas
en la vida. Hay gente que te cae bien o mal, independientemente de las
posiciones políticas que tengan. Conmigo pasa exactamente lo mismo. Hay
cantidad de gente que tienen comportamientos humanos que me parecen nefastos,
la verdad es que no me gusta la corrupción. El que es corrupto es corrupto, y
para mí la corrupción de las ideas es una forma de corrupción también.
Criticaste medidas del
Gobierno, por ejemplo lo de la Ley Antiterrorista, y algunas otras cuestiones
más. ¿Qué rescatás del Gobierno y de la gestión de estos diez años?
VD-Sin lugar a dudas, la política
que tuvieron a los derechos humanos, vinculada a las violaciones que se
cometieron hace treinta años. Considerando a los derechos humanos violados por
la última dictadura, porque el recorte que hacen de los derechos humanos es
malo, es nocivo para la idea de los derechos humanos en la sociedad. También
creo que ha tomado decisiones políticas, por lo que sea, por errores o por
improvisaciones, por lo que sea, que despertaron discusiones en la sociedad que
hoy no ayudan mucho. La discusión acerca de qué hacer con los excedentes de las
rentas, de las grandes rentas que tenemos en la Argentina, fue una discusión
que marcó un antes y un después, que fue la 125. ¿Qué hacemos con la renta del
campo y cuál es la política agraria que tenemos, qué hacemos con la renta de
las mineras…? Esas son discusiones que no dan y por eso me parece que hay que
discutir. Qué hacemos con la minería, qué hacemos con los sectores financieros,
que hacemos con todas aquellas empresas de la llamada “burguesía nacional” que
han tenido enormes ganancias durante todos estos años, que son formadores de
precios, que siguen generando precios altísimos que aumenta la inflación y que
siguen ganando cada vez más plata. Me parece que en eso hay que profundizar el
debate, pero que ellos (el gobierno) iniciaron un debate y esas son las cosas
que rescato.
¿El futuro de Victoria
Donda, a nivel político? ¿En Provincia, en Capital o en Nación?
VD -Yo soy una dirigente nacional, y
el futuro es seguir construyendo un Frente de Centro Izquierda, un frente
progresista, eso es lo que estoy construyendo y voy a estar en donde tanga que
estar.
¿Como candidata desde
qué lugar? ¿Desde provincia o desde Capital?
VD -Donde mis compañeros crean que
puedo estar.
¿Con Prat Gay o sin
Prata Gay?
VD -Mirá, ojalá que con Prat Gay,
ojalá que con Pino, ojalá que con muchos hombres y mujeres que todavía faltan,
porque yo quiero gobernar este país y faltan muchos.
Entrevistó Daniel Dussex – Enero de 2013.