Se pronunciaron voces de repudios a las relativizaciones de Dario Lopérfido en
relación con la última dictadura.
El secretario de Cultura porteño
dijo que el número de 30 mil desaparecidos “es una mentira que se construyó en
una mesa” para “obtener subsidios”. Estela de Carlotto, Hebe de Bonafini, HIJOS
y Adolfo Pérez Esquivel le contestaron.
Ayer se conoció el audio completo
de conversación pública que Luis Majul y Edi Zunino mantuvieron con el ministro
de Cultura porteño y director del Teatro Colón, Darío Lopérfido, en la que el
funcionario afirmó que “en la Argentina no hubo 30 mil desaparecidos”. En el
audio puede escucharse al ex vocero de Fernando de la Rúa afirmar que el número
de 30 mil desaparecidos, producto del terrorismo de Estado, “es una mentira que
se construyó en una mesa” para “obtener subsidios” por parte de los familiares
de las víctimas. La respuesta de los organismos de derechos humanos fue de
unánime repudio.
“Que Lopérfido nos dé la lista de
los que piensa que son los desaparecidos. Manejamos la cifra de 30 mil porque
los propios depredadores registraron cerca de 45 mil”, le contestó la
presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, quien también
criticó a Mauricio Macri por ser el primer presidente electo en democracia que
se niega a recibir a organismos de derechos humanos (ver aparte). “Es nefasto,
pero no es extraño”, lo cruzó la presidenta de la Asociación de Madres de Plaza
de Mayo, Hebe de Bonafini. “A este muchacho le recomiendo que se informe
correctamente y deje de malgastar su tiempo”, le enrostró el Premio Nobel de la
Paz y titular del Serpaj, Adolfo Pérez Esquivel.
El diálogo entre el ex miembro
del Grupo Sushi durante el gobierno de la Alianza y los periodistas Zunino
–editor de la revista Noticias– y Majul tuvo lugar en un balneario de Pinamar,
donde este último montó un ciclo de charlas de Margen del Mundo, su museo de
periodismo. Durante la entrevista, Lopérfido aseguró que “si los militares
cometieron un error enorme, fue no hacer un proceso legal”; que “en los 70 hubo
muertos por dos bandas armadas donde la gente estaba en el medio”; que “los
chicos que militan en La Cámpora están reivindicando la idea de la muerte” y
que “hubo una exaltación de la violencia de los 70 desde el Estado”.
![]() |
Adolfo Pérez Esquivel |
“Estuvieron con los militares,
estuvieron de acuerdo con la tortura, con la muerte y la desaparición. Odian a
nuestros hijos y tienen el mismo odio contra las Madres y las Abuelas”, dijo
Hebe de Bonafini sobre Lopérfido y, por extensión, sobre Cambiemos. “Si
Lopérfido hace cuentas con su suegro, el genocida civil Mitre, la suma no le va
a dar 30 mil desaparecidos”, ironizaron desde Hijos sobre el parentesco del
ministro con el director del diario La Nación, Bartolomé Mitre.
El fragmento del diálogo, que
comenzó con una discusión sobre el populismo, fue así:
–El populismo es el efecto de
países que no deciden y no se los deja encarar caminos independientes... –opinó
Zunino.
–Pero quién no se los deja. Quién
no se los dejó a Chile, a Uruguay... –contestó Lopérfido.
–En Uruguay hubo tupamaros
–señaló el periodista.
–En Uruguay no se llama a los
tupamaros salvadores de la democracia, (...) no se miente sobre cifras, no
tengo ningún inconveniente en decirlo, en Argentina no hubo 30 mil
desaparecidos, fue una mentira que se construyó en una mesa para obtener
subsidios... –se descargó el funcionario. Y luego añadió:
![]() |
Estela Carlotto y Hebe Bonafini |
–Perdoname. Vos lo comparabas con
los tupamaros. Los tupamaros estuvieron presos. Los montoneros no estuvieron
presos. Si los militares cometieron un error enorme fue no hacer un proceso
legal y hacerlos desaparecerlos y matarlos de esa manera. Ahora, que se haya
convertido a la década de los 70, (...) en la que hubo muertos por dos bandas
armadas, donde la población estaba en el medio, y que se haya hecho una
exaltación de esa época, es una exaltación hecha por el Estado de una época
violenta (...). Vos decías que estabas contento con que la gente milite. Que la
gente milite reivindicando los 70, es reivindicando la idea de la muerte. Que
haya chicos que se llamen La Cámpora, que fue el símbolo del momento en que el
montonerismo intentó voltear al Estado de derecho (...) es seguir construyendo
desde la mentira –liquidó Lopérfido.
Más tarde, el ministro de Cultura
porteño dobló la apuesta y aseguró que las reacciones ante sus comentarios se
debieron “al resabio que nos quedó de la época kirchnerista”. Desde Hijos se
preguntaron si Lopérfido tenía las listas de los desaparecidos, ya que objetaba
la cifra estimada por los organismos de derechos humanos en base a las
denuncias recibidas. “Funcionario dice que los desaparecidos no fueron 30 mil,
nombran a defensor de los genocidas en Seguridad y el presidente no nos recibe.
Cambió”, afirmaron.
Fuente: Página 12