Numerosas voces se alzaron en repudio a la decisión de Radio
Continental, a la que consideraron un ataque a la libertad de expresión.
Luego de que el periodista Víctor
Hugo Morales fuera sorpresivamente despedido de Radio Continental minutos antes
de que comenzara su programa La Mañana, numerosas voces se alzaron en rechazo
de la medida, a la que interpretaron como un ataque a la libertad de expresión.
Bajo el hashtag #VHMCensurado cientos de personas manifestaron en las redes
sociales su solidaridad con Morales, y organismos de derechos humanos,
legisladores y gremios resaltaron cierta consonancia entre las políticas
implementadas por el gobierno de Mauricio Macri y el “blindaje” que le ofrecen
los empresarios mediáticos al tomar decisiones que silencian “miradas
críticas”. Desde sectores cercanos al kirchnerismo convocaron a una marcha a
Plaza de Mayo para hoy a las 18 en apoyo al periodista desplazado y en defensa
de la pluralidad de opiniones. También Cristina y Máximo Kirchner expresaron su
rechazo al despido.
“Los dueños de la emisora,
evidentemente, quieren una relación amistosa con el Gobierno y para ello están
dispuestos a alinear su discurso aún a costa de prescindir de su ciclo de mayor
audiencia”, denunciaron desde Abuelas de Plaza de Mayo, y agregaron que “la
ciudadanía tiene derecho a escuchar todas las voces”. El organismo presidido
por Estela de Carlotto relacionó la decisión de los propietarios de Radio
Continental con el nuevo rumbo del gobierno nacional que, según afirmó, “ha
nombrado inconstitucionalmente a dos jueces en la Corte Suprema, ha avasallado
por decreto la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y ha avanzado
contra las políticas de memoria, verdad y justicia”.
Desde el Serpaj que conduce el
premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la Liga Argentina por los
Derechos del Hombre (LADH) y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos
(MEDH) reclamaron en un comunicado conjunto “que la libertad de empresa no mate
la libertad de expresión” y calificaron el cese de Morales en la emisora como
una “mordaza más de las que viene poniendo el gobierno de Macri, en un intento
de disciplinamiento a través de las empresas privadas”.
El bloque de diputados del Frente
para la Victoria rechazó la “censura” del periodista y manifestó preocupación
por “la ejecución por parte del gobierno de Mauricio Macri de un plan para
imponer a la sociedad una sola mirada de la realidad, acallando toda voz que
pueda representar una disidencia con su gobierno”. Los diputados consideraron
que el despido de Morales no representa un hecho aislado, sino que se da en el
marco de “un verdadero apagón informativo”, y aseguraron que “como
representantes del mandato popular y primera minoría política en la Cámara de
diputados” seguirán “accionando para que se respete democráticamente la plena
libertad de expresión de todos los sectores del periodismo”.
“Cuando el Estado elige la arbitrariedad
y el autoritarismo, ciertos empresarios se sienten liberados de toda atadura y
avanzan sin límites, cueste lo que cueste, para favorecer sus intereses o
congraciarse con los gobernantes de turno”, opinó Agustín Rossi. El
parlamentario del Mercosur por el Frente para la Victoria consideró que el
despido de Morales “es un paso más en la reorientación de un Estado que deja de
proteger a los más débiles y necesitados para ponerse del lado de los
poderosos”.
Para Eduardo Jozami “la presencia
en el aire de Víctor Hugo era intolerable para el gobierno de Cambiemos, el
poder económico y el monopolio mediático”, porque fue “denunciante de tantos
atropellos sucedidos en sólo un mes, vocero de todos los que fueron reprimidos
o vieron recortados sus derechos”. El ex director del Centro Cultural de la
Memoria Haroldo Conti agregó que “quienes prometieron más República y vigencia
de la libertad de expresión hoy están silenciando prolijamente todas las voces
opositoras, mientras violan la Constitución Nacional”.
En el mismo sentido, el referente
de Socialistas para la Victoria, Jorge Rivas, consideró que la “censura” del
gobierno de Macri era “previsible”. “Nadie que conozca mínimamente la historia
reciente del país debería mostrarse sorprendido –dijo–, y si alguien esperaba
de buena fe que la derecha se mostrara tolerante con el disenso, pecaba de una
enorme ingenuidad.”
![]() |
Diputada chilena Camila Vallejos |