Más de 6 mil trabajadores de todas las áreas realizaron un
análisis sobre los primeros 50 días de la gestión de Cambiemos.
A poco más de 50 días de la
asunción de Mauricio Macri como presidente de la Nación, más de 6000
integrantes del sistema científico-tecnológico argentino, entre los que se
encuentran Daniel Filmus, Adrián Paenza y Jorge Aliaga, emitieron un duro
comunicado en donde expresaron su “preocupación por una serie de acciones” del
gobierno actual.
"No podemos mirar para el
costado frente a medidas que apuntan a generar una restauración conservadora en
nuestro país, que eche por tierra conquistas sociales y populares e instale un
discurso adormecedor de conciencias", señalaron.
En el aspecto económico, los
integrantes advirtieron sobre una “gigantesca transferencia de fondos a los
sectores concentrados de la economía” y una caída del poder adquisitivo del
salario de los trabajadores, luego que el gobierno concretara una fuerte
devaluación de la moneda combinada con la quita de retenciones a las
exportaciones agrarias e industriales.
A su vez, el comunicado resalta
que quienes se anunciaron como “defensores de la democracia y el pluralismo”
dieron “vía libre a la brutal represión policial”, en referencia a los hechos
que tuvieron lugar en Ezeiza con los trabajadores de Cresta Roja en diciembre
pasado, y en La Plata, durante enero, a lo que se sumó la encarcelación de la
dirigente popular, Milagro Sala, la cual describieron como una forma de
“amedrentar la protesta social”.
Además, los referentes
calificaron como “indignante” el “uso y abuso” de los DNU, los cuales
funcionaron “para burlar el sistema democrático anulando de un plumazo leyes de
la Nación como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, al tiempo que
describieron una “persecución ideológica llevada a cabo en organismos del
Estado con el fin de exonerar o no renovar contratos a trabajadores, en un
claro revanchismo que disfraza ajuste con purga de supuestos ñoquis y
militantes”.
Sobre la reciente expulsión de
Víctor Hugo Morales de Radio Continental y las recientes bajas en los contratos
de los periodistas de Radio Nacional, los expertos expresaron: "Lamentamos
el levantamiento de programas televisivos y radiales, tanto de medios públicos
como privados, que expresaban una clara voz opositora al actual gobierno".
En el terreno específico de la
ciencia y la tecnología, el comunicado expresa una "suma preocupación ante
los despidos, no sólo de puestos administrativos sino también técnicos, de
trabajadores de la empresa nacional ARSAT, emblema de un desarrollo científico-tecnológico
independiente y generador de puestos de trabajo calificados".
(Fuente: el Destape)
(Fuente: el Destape)